Más Información
En México, septiembre se caracteriza por ofrecernos icónicos y deliciosos platillos preparados con alimentos de temporada.
Incorporar frutas de la estación en la dieta es una manera deliciosa y accesible de nutrir el cuerpo, también contribuye a la salud, apoya la economía local y reduce el impacto ambiental.
Y hoy en Menú te contamos todo lo que hay detrás de 5 frutas locales y de temporada.
TUNA
- Tiene un -muy- alto aporte de fibra dietética, especialmente pectina, que contribuye a la salud digestiva y al buen mantenimiento de la microbiota intestinal.
- Aporta vitamina C y minerales como el calcio, potasio y magnesio.
- La tuna se ha estudiado por su potencial papel para reducir los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2 y para disminuir el colesterol “malo” o LDL.
- Las tunas rojas son ricas en betalaínas, compuesto con potentes propiedades antioxidantes.

Compra y almacenamiento
Elige tunas firmes, sin magulladuras y de color uniforme. Almacénalas en el refrigerador en una bolsa de papel para que duren hasta dos semanas.
Dato curioso
En la medicina tradicional mexicana, se cree que la tuna alivia la resaca por su alto contenido de agua, minerales y antioxidantes que rehidratan y desinflaman.
GRANADA
- Destaca por su alta concentración de polifenoles (elagitaninos y antocianinas), lo que le confiere una de las mayores capacidades antioxidantes entre las frutas.
- Es una buena fuente de fibra, vitamina C y vitamina K.
- Ayuda a modular la composición de la microbiota, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y contribuyendo a un ecosistema intestinal más saludable.
- El consumo de jugo de granada puede mejorar la salud cardiovascular, reducir la presión arterial y proteger contra el estrés oxidativo.

Compra y almacenamiento
Las granadas maduras son pesadas para su tamaño y tienen la piel firme y brillante. Se conservan bien a temperatura ambiente por varias semanas o en el refrigerador por hasta dos meses.
Dato curioso
La palabra "granata" en su nombre científico fue la inspiración para nombrar la granada explosiva, debido a su parecido con el proyectil lleno de gránulos.
Leer también: Para qué sirve comer pupusa, planta medicinal andina
HIGO
- Fuente de fibra dietética que promueve la motilidad intestinal y favorece a personas con estreñimiento.
- Aporta minerales como potasio, calcio y hierro.
- Contiene antioxidantes fenólicos que favorecen la salud de las células.
- Su consumo se ha asociado a la salud ósea debido a su contenido de calcio y potasio, los cuales ayudan a prevenir la pérdida de este mineral.

Compra y almacenamiento
Elige higos suaves y de color intenso, sin manchas ni moho. El higo es sensible al daño físico y al etileno, por lo que deberás mantenerlos en refrigeración para prolongar su vida útil.
Dato curioso
A pesar de su nombre, el higo no es una fruta en el sentido botánico, sino una inflorescencia invertida llamada "sicono", en cuyo interior se encuentran las flores.
CAPULÍN
- Fruta rica en compuestos fenólicos y flavonoides, lo que le otorga una alta capacidad antioxidante.
- Es una buena fuente de manganeso, potasio y vitaminas C, K y B6.
- En la medicina tradicional se ha utilizado para tratar la tos y problemas respiratorios, aunque la evidencia científica es limitada.
- Su aporte de antocianinas podría tener efectos positivos en la salud cerebral, mejorando la memoria y la función cognitiva.

Compra y almacenamiento
Busca capulines firmes, brillantes y sin manchas. Al igual que los higos, deberán refrigerarse después de la compra para prolongar su vida útil.
Dato curioso
Las hojas y semillas de capulín contienen cianuro en pequeñas cantidades, por lo que no deben consumirse.
GUAYABA
- La vitamina C presente en la guayaba es un nutriente esencial para modular el sistema inmunológico, protegiéndonos de enfermedades.
- Es una excelente fuente de antioxidantes como licopeno y carotenoides.
- Rica en fibra. Puede mejorar la salud digestiva y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Sus antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, que dañan las células y contribuyen al envejecimiento prematuro.

Compra y almacenamiento
Elige guayabas con una piel de color amarillo verdoso uniforme y un aroma dulce. Una vez maduras, se pueden conservar en el refrigerador durante unos días para mantener su frescura.
Dato curioso
Tres guayabas aportan cinco veces más vitamina C que una naranja.
¿Ya sabes que frutas de temporada vas a comer en septiembre?
Leer también: Lunches nutritivos y saludables para llevar a la escuela
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters