Más Información
La inteligencia artificial afirma las 6 nuevas habilidades para aprender o fortalecer de cara al futuro; conócelas
La IA revela cuál es la edad perfecta para independizarse; descubre cuáles son los desafíos en esta nueva etapa
El mundo de las ensaladas va más allá que mezclar lechuga con jitomate. Si bien, se trata de platillos que parecen dejarse de lado, la realidad es que icónicas recetas han sobresalido en el mundo gracias al manejo correcto de cretividad e ingredientes, tal es el caso de la Ensalada Caesar o la Ensalada Waldorf.
Incluso, el cultivo de lechugas es posible a partir de tratamientos orgánicos y medioambientalmente amables. Por estos motivos, es importante fomentar el conocimiento a las jóvenes promesas de la gastronomía sobre cómo ser creativos tras la cocina, usando ingredientes locales, orgánicos y fomentar el consumo de platillos con verduras coloridas.
Es así como la idea de crear un recetario de ensaladas hecho por estudiantes de la Escuela de Negocios de La Industria de la Hospitalidad y la Alimentación, en el Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA) nació. Un pequeño libro que fomenta el uso de distintos tipos de lechugas crecidas a través de la hidroponía en colaboración con Lechugas Eva.
Leer también: Cómo hacer masa de tamales dulces con la receta de Doña Ángela
¿Qué es la hidroponía?
La hidroponía es un sistema de cultivo en el que las plantas completan su ciclo vegetativo sin la necesidad de emplear el suelo agrícola. En este sistema, las raíces reciben nutrientes a través del agua, una técnica agroindustrial que tiene como antecedente histórico las chinampas prehispánicas del altiplano mexicano. Este ancestral método evolucionó hasta ser ahora el método hidropónico.
Un recorrido por sabores, lechugas y recetas
En entrevista para El Universal, Gabriela Guerrero Arteaga, directora de Alimentos y Bebidas del CESSA Universidad aseguró: "nosotros vinculamos a los chicos con las empresas, qué buscan y ayudar en una especie de tema o problemática, a los que los alumnos dan un apoyo, ideas actuales o frescas. Han habido temas de la tierra, de la mujer, temas saludables, entre otros, que son retadores [para los alumnos]".
Mientras que Karina Marques, del área marketing de Lechugas Eva detalló que "la colaboración con CESSA Universidad surgió la idea de crear un recetario anual, con una receta cada mes del año, basándose en las temporalidades. La importancia fue acercar a los alumnos a las lechugas hidropónicas, a través de equipos que trabajaron en una receta por mes. Es así como, durante el ciclo, hubo un jurado que eligió las mejores y brindó recomendaciones culinarias."
Se trató de un proyecto creativo, académico y comercial, una de las vinculaciones más importantes para que las y los estudiantes conecten con el mundo laboral "Hicieron catas de cada tipo de lechuga para la materia de Cocina Fría de 5to semestre. La idea es que vayan creando un producto final, que es su examen", comentó Gabriela.
"Ver toda la creatividad que tenían los alumnos, ver cómo bajaron los conceptos que les brindamos para cada temporalidad fue un resultado increíble. Un trabajo de gran orgullo", agregó Karina.
Leer también: ¿Qué son los nitratos y qué alimentos los contienen?
¿Dónde conseguir el recetario de alumnos del CESSA?
El recetario tendrá 12 recetas, una por cada mes del año, creadas por 19 alumnos del CESSA. "El resultado final nos gustaron a todos", explicó Karina, "pero la de febrero y mayo son mis favoritas". Se puede conseguir a través de los productos de Eva, como ensaladas ya preparadas, verduras o lechugas. Aunque probablemente sean parte de las recetas del mes en las redes sociales de la compañía del Grupo Altex.