Cuando se habla de comida mexicana, es inevitable mencionar al como un emblemático no solo de la gastronomía, sino de la cultura mexicana en general. Lo encontramos presente en las fiestas patrias, en cumpleaños y muchos festejos más.

Su origen data desde la época prehispánica, en la que formaba parte de las preparaciones para los rituales, ceremonias religiosas o eventos importantes de las civilizaciones antiguas.

Hoy en día, se cree que comer pozole es poco ; sin embargo, se trata de un platillo con múltiples nutrimentales y beneficios para la salud. ¿Cuáles son? En te lo decimos.

En México, hay muchas variaciones del pozole y todas son deliciosas. Foto: Freepik
En México, hay muchas variaciones del pozole y todas son deliciosas. Foto: Freepik

Leer también

¿Cómo ha cambiado la preparación del pozole?

Con el paso del tiempo, la receta de del pozole ha evolucionado al punto de que existen múltiples variantes. No obstante, siempre ha mantenido como ingrediente base el maíz de cacahuazintle, mejor conocido como "maíz pozolero".

Al principio, se preparaba con carne humana -a manera de sacrificio durante las ceremonias religiosas por órdenes del Tlatoani- en agradecimiento, respeto y devoción hacia los dioses.

Esta costumbre cambió con la colonización, pues tras la integración del ganado y otros alimentos, el pozole comenzó a prepararse con de cerdo.

Actualmente, la variedad de ingredientes y preparaciones para son incontables: se puede cocinar con pollo, cerdo, res e incluso ya existen opciones vegetarianas. También, la mezcla de condimentos ha ido cambiando para darle diferentes presentaciones al platillo: verde, blanco o rojo.

A pesar de que se cree que comerlo podría aumentar de peso por el maíz, la realidad es que se trata de un platillo completo y que aporta varios nutrientes.

Los pozoles típicos son el verde, blanco y rojo. Foto: Freepik
Los pozoles típicos son el verde, blanco y rojo. Foto: Freepik

¿Cuál es el aporte nutricional del pozole?

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el pozole es un platillo completo porque contiene todos los recomendados para una comida balanceada y por sí solo aporta 240 calorías por plato, un nivel bajo.

Si separamos este antojito, encontramos que el maíz es una excelente fuente de carbohidratos, fibra, hierro y vitaminas de tipo A, B, C y E, mismos que favorecen la oxigenación de los órganos del cuerpo, mejoran la digestión y reducen el riesgo de padecer diabetes.

Por otra parte, la carne de res y cerdo es fuente de proteínas y aminoácidos encargados de mantener en buenas condiciones al sistema músculo-esquelético, al mismo tiempo que benefician la salud neuronal.

En tanto, los vegetales y especias que se utilizan para darle sabor tienen un impacto positivo en el sistema inmunológico, debido a su contenido de fibra y minerales como el potasio, yodo, fósforo y hierro.

Por otra parte, el caldo concentra gran parte de los anteriores nutrientes y, por si fuera poco, conserva los niveles de agua para la hidratación del cuerpo.

¡Cómelo sin remordimientos! El pozole no requiere de ingredientes o alimentos procesados para su preparación, por eso se mantiene dentro de los estándares saludables. Eso sí, recuerda no abusar de las porciones.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses