Más Información
[Publicidad]
Una de nuestras ricas costumbres en México es comer tamales hoy 2 de febrero, por la celebración del Día de la Virgen de la Candelaria. De acuerdo con la tradición, a quienes les salió el muñequito (representación del Niño Dios) en la rosca de Reyes, que se parte cada 6 de enero, deben comprar los tamales para los demás.
Sin embargo, en México se venden todos los días. Es clásico encontrar los puestos en las esquinas de las colonias o los triciclos que se caracterizan por su sonido de "se venden tamales oaxaqueños calientitos".
Este alimento hecho a base de maíz es de origen precolombino, y en nuestro país se acostumbran a comer en varios Estados. Justamente su variedad depende de la región donde se preparen.

En la CDMX se hacen de hoja de maíz y los más populares son de salsa verde con pollo, de mole con pollo y dulces de color rosita con pasas. Pero en Oaxaca o Tabasco se comen en hoja de plátano.
Leer también: Qué son los tamales tontos
Los mexicanos comemos tamales en la mañana, como desayuno, o en la noche, para merendar. Normalmente los acompañamos de atole o café. Pero, ¿sabes qué le aportan a nuestro organismo al comerlos?
Cuando comemos 1 tamal esto es lo que consumimos:
- 148 kilocalorías
- 2,81 g de proteína
- 17,24 g de carbohidratos
- 2,2 g de fibra
- 0,24 g de azúcar
- 7,77 g de grasa

- 2,809 g de grasa saturada
- 3,338 g de grasa monoinsaturada
- 6 mg de colesterol
- 457 mg de sodio
- 97 mg de potasio
Leer también: Qué pasa si comes tamales crudos
Hay que aclarar que esta información nutricional corresponde a una porción de 72 gramos aproximadamente, es decir, del tamaño tradicional que conocemos en la CDMX, ya que en algunos Estados o lugares pueden hacerlos más grandes y eso elevaría todos los valores. Y si los comemos como en la CDMX, dentro de un bolillo, entonces su contenido se disparará aún más.
Estos valores nutricionales de los tamales según FatSecret Platform API México.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












