Más Información
¡La temporada de chiles en nogada ya está aquí! Este platillo virreinal se convirtió en una de las recetas más queridas y esperadas durante cada año por mexicanos y extranjeros que buscan saborear la gastronomía nacional.
Leer también: Receta: Qué ingredientes lleva la salsa de nogada
¿Qué lleva un chile en nogada?
Este platillo, que data de inicios del siglo XIX en México, se prepara con ingredientes poblanos, pues se tiene registro que la preparación del chile en nogada empezó en conventos, como el de Santa Mónica.
Los ingredientes fundamentales son: chile poblano, nuez de castilla, granada roja, manzana panochera, pera de leche y durazno criollo. Además del queso de cabra para la nogada, la fruta cristalizada (en lugar del acitrón, que está prohibido para consumo) y carne de cerdo o res.
En Puebla, se suele capear, pues se concibe como una tradición culinaria, sin embargo, en otros lugares de la república como en la Ciudad de México, se evita.
Restaurantes con chiles en nogada 2025
La receta de chiles en nogada es sumamente tradicional, pero también, deja espacio para la creatividad de las y los cocineros que los preparan, la cual, brinda a cada chile una personalidad única y los diferencia del resto.
Por eso, esta vez, en Menú, te compartimos la ruta de los restaurantes con chiles en nogada más destacados del año. Sugerencias que se irán actualizando conforme la temporada avance.
Angelopolitano

Uno de los clásicos de la cocina Poblana en Ciudad de México es el restaurante Angelopolitano, caracterizado por conservar la tradición de los chiles en nogada, pero sin miedo a innovar. El chef Gerardo Quezadas, por 13 años, ha perfeccionado su receta y esta vez, presenta 7 opciones distintas para disfrutar esta temporada.
Hay chile relleno de pato, de cordero, el sin azúcar, el clásico, por mencionar algunos. Aunque el chef considera que los chiles tradicionales de Puebla van capeados, también tiene opciones sin capear para quienes los prefieran.
Al chile lo acompaña una buena copa de verdejo y unos sopitos de pollo con salsa verde y roja. Disponible hasta la primera semana de octubre.
IG: angelopolitanocdmx
Dirección: Puebla 151-Local A, Roma Norte, Cuauhtémoc.
Cascabel

La chef Lula Martín del Campo comparte su receta de chile en nogada de la temporada, que sigue la receta tradicional con carne de res y cerdo. Su nogada es sumamente suave y cremosa que se funde perfecto con la textura del chile poblano.
En Cascabel, el chile en nogada no va capeado, pero si es gusto del comensal, se puede capear a la perfección. Te sugerimos iniciar con el cocktail cascabel antes de pedir el paquete de chile en nogada, que lleva un sopecito de quelites gloriosos, una sopa de maíces ancestrales, el chile, y de postre, un cremoso de cacao y aguacate.
Todo por $800.00 pesos mexicanos. Por un costo extra, te sugerimos maridarlo con un vino rosado.
IG: cascabel_cdmx
Dirección: Javier Barros Sierra 540, Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón.
Carmela y Sal

Carmela y Sal es uno de los restaurantes que sirve los chiles en nogada más estéticos de la CDMX. La chef Gabriela Ruiz, reinterpreta el chile en nogada clásico con una versión antojable y sabrosa. Su receta lleva carne deshebrada de cerdo y short rib, jitomate, cebolla, almendras, piñones y especias, así como manzana, granada y durazno.
Lo que más destaca en el chile es el estilo personal de la chef, pues añade fresas deshidratadas y pétalos de rosa encima de la salsa de nogada, hecha con nuez de castilla del Estado de México, de la familia Chávez, a las faldas del volcán Popocatépetl.
Al chile lo acompaña un sopecito de hongos, para maridarlo, puedes elegir entre vino tinto, vino rosado o mezcal. El precio del chile es de $620.00 pesos y estará disponible hasta que la temporada en los campos termine.
IG: carmelaysal
Dirección: Torre Virreyes, Pedregal 24, Lomas - Virreyes, Molino del Rey, Miguel Hidalgo.
Los Panchos

Una de las taquerías más reconocidas nacional e internacionalmente, dirigida por la chef Mariana Guadarrama, presenta su tradicional chile en nogada. Una receta que ha acompañado al restaurante desde hace varios años.
Se sirve con ingredientes frescos, de temporada y una salsa en nogada perfecta para limpiar con un pan en mano. Para disfrutar de toda la experiencia, te sugerimos iniciar con un mole de olla pequeño y las clásicas guarniciones como chicharrón y guacamole.
Puedes pedir un caballito de tequila para acompañar el chile, o bien, un cantarito típico de Jalisco. Para finalizar, no te pierdas el helado de chile en nogada, que literalmente, es de chile en nogada (pero sin la carne), todo un reconocimiento a la forma de concebir esta receta como un postre.
Tiene un costo de $530.00 pesos y estará disponible únicamente en la sucursal de Anzures.
IG: lospanchosrest
Dirección: Tolstoi 9, Anzures, Miguel Hidalgo.
Arango Cantina

El chef Alejandro Cuatepotzo presenta un chile en nogada basado en los sabores y recetas familiares con las que creció en Puebla. Va relleno de carne de vaca vieja, fusionado con los característicos frutos de Calpan, además de plátano macho, almendra, piñón, pasas y especias.
Todo el relleno pasa a las brasas para aportar un sabor ahumado al chile, que se une a la salsa de nogada con nuez, queso de cabra, jerez y un toque de vainilla. Además, de poder pedirlo capeado o sin capear, hay una opción vegetariana, que va rellena con frutas y la salsa de nogada tradicional.
El maridaje puede ser con vino o con mezcal, dependiendo de qué sabores quieras resaltar, si los ahumados o los frutales. Si pides el menú completo, puedes probar una sopa de hongos o una ensalada fresca con queso asado y frutas y de postre, un afogato.
El chile en nogada tradicional y el vegetariano cuestan $520.00 pesos; mientras que el paquete cuesta $880.00. Con maridaje, $550.00 pesos mexicanos. Este chile también está disponible en el restaurante Alesia Mediterráneo.
IG: arangocantina
Dirección: Av. de la República 157-piso 7, Tabacalera, Cuauhtémoc.
El Tajín

El Tajín es uno de los restaurantes más destacados no solo del sur de la CDMX, sino de México, ya que se esfuerza por rescatar y compartir recetas y técnicas tradicionales que van desde la época prehispánica, pasando por la virreinal, colonial y hasta revolucionaria.
La chef Ana María Arroyo comparte una receta que estudió a través de diferentes libros de cocina mexicana en Puebla, a partir de los cuales desarrolló su propia preparación con ingredientes auténticos de Calpan. De hecho, el Dr. Héctor Zagal hace una breve introducción al chile en nogada del restaurante en su menú.
La chef sirve dos versiones: la tradicional y la de pato. Esta última publicada en el libro "Chile en Nogada 200 años de leyenda"; se prepara con chile ancho rehidratado en piloncillo, pato, higo y manzana, así como una salsa de nogada ligeramente más salda y espesa con almendra.
Puedes iniciar con una tostada de frijoles y charales y terminar, si queda espacio, con unas enchiladas conventuales: tortillas de plátano dobladas, rellenas de la carne del chile en nogada y bañadas con Mole Xico.
El chile en nogada tradicional cuesta $515.00 pesos; el de pato $565.00; y las enchiladas $375.00 pesos mexicanos.
IG: eltajinrestaurante
Dirección: Miguel Ángel de Quevedo 687, San Francisco, Coyoacán.
Leer también: Oficialmente, Puebla inicia la temporada de Chiles en Nogada
Magda

Este restaurante en el Museo del Carmen en San Ángel es dirigido por el chef Miguel Durán, que da su interpretación del chile en nogada, resaltando la nuez de castilla, la cual, se convierte en protagonista del platillo.
La idea del chef es que la salsa de nogada sea lo más natural posible, por lo que la muele con apenas un punto de sal. La receta del relleno es tradicional, y el chile se acompaña con quelites y nueces troceadas encima, así como una generosa porción de arroz rojo. Para la entrada, pide el refrescante ceviche de panela.
El chile puede ir capeado o sin capear y cuesta $550.00 pesos. Esta disponible hasta el 14 de septiembre.
IG: magdasanangel
Dirección: Museo del Carmen 4, San Ángel, Álvaro Obregón.
Bencomo

El chef Erick Pedregal presenta su versión de chile en nogada en Bencomo como un homenaje a las raíces poblanas, a los ciclos agrícolas y los ingredientes que vieron nacer esta receta tan arraigada en México.
Se trata de un chile poblano tatemado, relleno con un picadillo campesino de res y cerdo de libre pastoreo, frutas de temporada nueces, pasas, almendra, especias y acentos de mezcal artesanal. La nogada lleva nuez, queso de cabra, jerez seco y leche de oveja.
Al chile lo acompaña una cama de tierra comestible hecha de un crumble de plátano macho y brotes verdes de maíz tierno y perejil.
Te recomendamos pedir el tejate Bencomo para iniciar tu cena y concluirla con un gaznate de la casa.
IG: bencomo_rest
Dirección: Luis Cabrera 52, San Jerónimo Lídice, San Jerónimo Aculco, La Magdalena Contreras.
Sonia

Sonia ya es un clásico de la Juárez. Este restaurante inspirado en la casa de la abuela del chef Edgar Delgado presenta su propia versión del chile en nogada: chamorro de cerdo braseado y costilla de res. Lleva plátano macho, piñones y las tres frutas clásicas poblanas: durazno, manzana y pera. La nogada lleva nuez y almendra.
Si te gustó el chile en nogada del restaurante Angelopolitano, te alegrará saber que el chile tradicional y el de pato, también están disponibles en Sonia, como parte de una colaboración entre ambos chefs.
Te recomendamos maridar estos chiles con un vino rosado, pregunta por sus opciones en carta, pero una copa de rosado queretano sería ideal. Estará disponible hasta el 5 de octubre.
IG: restaurante.sonia
Dirección: Oxford 23, Juárez, Cuauhtémoc.
Don Lázaro, El Viajero

Se trata de uno de los chiles en nogada más grandes de la ciudad, pues son 400 g de chile relleno, 400 g de nogada, 200 g de granada. Son más de treinta ingredientes los que componen la receta, que lleva carne de puerco picada y tropiezos de piñones en cada mordida.
Esta es la opción si tienes mucha hambre, pues el chile pesa más de 1 kg. La nogada es espesa, similar a un queso crema, por lo que si buscas un sabor diferente, fuera de lo tradicional, esta puede ser tu opción.
El precio es de $495.00 pesos por chile.
IG: restaurantedonlazaro
Dirección: Cto. Interior Instituto Técnico Industrial 241, Sta María la Ribera, Cuauhtémoc.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters