Más Información
En un rinconcito, quizá fácil de pasar por alto, en la Juárez, se encuentra uno de los proyectos gastronómicos con más corazón de la zona.
Agüita Fría es un pedacito de Xalapa que su creador trajo consigo a la Ciudad de México para compartir con el resto del mundo, y hoy en Menú te presentamos este proyecto pensado, impulsado, y dirigido por el chef Alejandro López.
Cambio de planes
Caracterizado por su atmosfera íntima y despreocupada, Agüita Fría rescata una de las tantas casonas porfirianas de la zona y la convierte en el corazón de un proyecto que enaltece y celebra las raíces del chef Alejandro López.
Sin embargo, en un principio, la idea no era ocupar un espacio tan grande, sino replicar el lugar que vio al chef dar sus primeros pasos en la cocina de campo. Claro que, como todo en la vida, los planes siempre están sujetos a cambios sin previo aviso.

Una cocina franca
En palabras del chef, Agüita Fría ofrece a sus comensales sí una experiencia gourmet, pero, aún más importante, franca de principio a fin. Sin mayores pretensiones, además de compartir historias y experiencias a través de sus platillos, el menú de Agüita Fría se caracteriza por dos cosas: valorar la simpleza de lo rústico, y brindar una experiencia “apapachadora” que garantiza una segunda visita.
Leer también: Restaurantes imperdibles para esta temporada de chiles en nogada
De truchas y conejos
Agüita Fría, como el río que atraviesa el rancho que vio nacer este proyecto, dice no al salmón y, en su lugar, apuesta por reivindicar la trucha. Se trata de un pescado con todos los beneficios del salmón, por la mitad del precio, e igual de versátil a la hora de ser cocinado. Claro que el menú no se limita a la trucha, también ofrece conejo: el favorito de los aventureros que saben apreciarlo.

El chef comenta, orgulloso de su creación, que toda su materia prima, además de ser de excelente calidad, es obtenida directamente de granjas socialmente responsables y comprometidas con el medio ambiente. Y, desde luego, al tratarse de una proteína aún no tan explotada, los conejos con los que se cocina en Agüita Fría se crían con alimento orgánico.
Un menú con alma
El menú en sí es bastante corto, pero, por eso mismo, muy bien pensado y planeado. Una parte fundamental de este son las “Sugerencias del chef”, que van cambiando cada mes dependiendo de la temporada y la demanda; de modo que algunas de estas sugerencias llegan a formar parte del menú base del lugar.
Del mismo modo, también se ofertan platillos 100% del chef Alejandro López y son estos los que cuentan las mejores historias. El chicharrón de camarón, por ejemplo, fue elaborado inspirado y con ayuda de su restaurante favorito en Xalapa; una forma de traer algo de casa a su nuevo proyecto y deleitar al mundo con ello.

Igualmente, rescata algunos de esos platillos que formaban parte de su menú en Xalapa, como los esquites con trucha y tocino, un estelar que lleva más de seis años deleitando paladares y llenando corazones.
Leer también: Festival Gastronómico de Colombia llega a Café Urbano
Entre copas
El nombre del río que abastece su hogar en Xalapa no es la única forma en la que el chef Alejandro López rinde tributo a su tierra. Directo desde Mahuixtlan, el chef trae hasta la CDMX un aguardiente de caña reposada que, en colaboración con una de las familias productoras de la región, fue hecho especialmente para la coctelería que aquí se sirve.
Desde las entradas, quizá con el dip de trucha ahumada que el chef disfrutaba en casa antes de incorporar al menú, hasta la copa de vino que acompaña la comida; todo en Agüita Fría es un tributo al hogar y una remembranza a la familia.

Para cerrar, tanto historia como velada, no hay nada como La Lorenza, un trago inspirado en ese jugo de guayaba que tanto ama Lorenza, la hija del chef, y que siempre deja a medio tomar a sabiendas de que su padre terminará el resto. Se mezcla con caña reposada, amarás verde, naranja, jarabe de agave, soda, y mucho amor a la familia y la memoria.
Sin duda uno de los espacios más valiosos que se pueden visitar en la Juárez; de Xalapa para la CDMX.
¿Ya sabes dónde vas a comer conejo en la CDMX?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters