El mole
es uno de los platillos más emblemáticos de Oaxaca ; su preparación incluye ingredientes endémicos como chiles chilhuacle, pasilla y ancho; además de diversas semillas, especias y hierbas. Cada una de las regiones del estado tiene sus propias recetas e interpretaciones e incluso se habla de los famosos "Siete moles de Oaxaca" , un conjunto de los moles más reconocidos de la entidad.
Este plato de origen prehispánico se suele degustar en festividades y fechas especiales como bodas, fiestas patronales, bautizos, Todos Santos y hasta funerales; y, regularmente, se acompaña con carnes de guajolote, gallina o cerdo, además de unas buenas tortillas.
Una gran oportunidad de probar las diversas interpretaciones de esta preparación es en el Festival del Mole que se realizará el próximo 1 de mayo en Teotitlán del Valle . El encuentro reunirá a 16 referentes gastronómicos locales y nacionales, que prepararán la versión que los identifica.
“Estamos orgullosos de compartir con el mundo la grandeza que nos regala la madre tierra. Es una fiesta en honor a la representatividad y complejidad de la receta que incluye gran variedad de ingredientes; compartiremos las técnicas y los platillos que cocinamos con el alma”, explica Carina Santiago , cocinera tradicional y fundadora del restaurante Tierra Antigua , sitio que será la sede del evento.
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BR7TWGNBORDA3BH42O7MKQGP7U.jpg?auth=cc00460003c59903a825a74d7b06d0fbaa420a89b126010a2234abddf31ce558&smart=true&height=620)
(Carina Santiago, de Tierra Antigua)
Para la ocasión, Carina deleitará a los asistentes con un Coloradito hecho con chilhuacle rojo, ancho y pasilla mixe que servirá con carne de cerdo. De igual manera, alistó un Mole de castilla , un mole que únicamente se prepara en Teotitlán del Valle. “El mole de Castilla lleva chile chilcostle, se aromatiza con orégano y tomillo; se espesa con pan que cocino en horno de leña y lo acompaño con guajolote”, explica la experta.
Por su parte, Aurora Toledo cocinará Chileajo , una receta istmeña que se elabora con chiles guajillo y ancho rojo, cacahuates, pasitas, ajonjolí, plátano macho, pan bollo y gallina del Rancho 314. “El mole es símbolo de fiesta, al degustarlo alimentamos nuestra alma y rendimos un homenaje a la vida; esta es la mejor oportunidad para cocinar juntos en una nueva etapa para México y el mundo”, asegura la fundadora del famoso restaurante Zandunga.
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DHPBAANT3RF5ZLCZNID4YLASGQ.jpg?auth=453ac58261812e560d288dda1f5088744936127e7329d61c2565933db53fa790&smart=true&height=620)
(Aurora Toledo, de Zangunga)
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/XSGKTTR5OVCE5IZ6BPFLPANNV4.jpg?auth=5e839613438e89cc58fea6c28bc6b5c85d40d27da1806e85a762f3adab8c575a&smart=true&height=620)
(Chileajo)
Otro platillo que se podrá degustar, es el Huachimole que ofrecerá Olga Cabrera del restaurante Tierra del Sol. Este mole se prepara con huajes, chile costeño y cacao; entre otras semillas que tuesta en comal y muele en molino de piedra. “La preparación del mole es un ritual a la cocina porque envuelve la herencia de una región, de una comunidad, de una familia. Es una ceremonia a la vida y a la muerte ya que los ingredientes se transforman para convertirse en un plato que nos dará vida”, explica.
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NGQPA6F6FNBEHMD2P7AYJVUOGQ.jpg?auth=24a3f221ba19cd2b4b78bbca814f4dbbf08417fe951c948ea5649cc78e67127a&smart=true&height=620)
(Huachimole)
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/X3IPCBHYWVFGDDKO5GX7ZAJ2TM.jpg?auth=452e79c4065437b584f4f609967745ec2eefa9aec0a5ed387441bb97848a5c88&smart=true&height=620)
(Olga Cabrera, de Tierra del Sol)
De igual manera, Catalina Chávez, de Mo-Kalli , estará presente con un Coloradito de almendras, arándanos, canela y pimienta que tuesta en comal y fríe en cazuela. “Lo serviré con tortillas rellenas de pollo y con costilla de cerdo con un toque de chile habanero. Es una receta a la que le tengo mucho cariño, la aprendí de mi mamá”, platica.
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/RGCV3IHH45CKPMCFQH3VH7ZHTQ.jpg?auth=68c34141c42ab9ef81af75ef857ee4e96a922769e7e41f358d747fbcd3806104&smart=true&height=620)
(Catalina Chávez, de Mo-Kalli)
Asimismo, Esperanza Hernández , conocida como la Tía Lancha, llevará Segueza de chivo que elabora con maíz tostado y pitiona que muele en metate. “El chivo se cuece en horno, lo que da un sabor ahumado”. Por su parte, Thalía Barrios del restaurante Levadura de Olla , cocinará Mole de fiesta con pozole , este plato se cocina con chiles ancho, guajillo y costeño; caldo de gallina y se espesa con masa.
Petra Valencia,
originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz , presentará un Mole amarillo , que elabora con chile guajillo, clavo, hierbas de olor y pimienta; “lo serviré con carne seca de res que se macera durante una noche y se expone al sol durante un día para luego cocerla y agregarla al mole”, comentó la cocinera tradicional.
![Degusta los 7 moles oaxaqueños en el Festival del Mole de Teotitlán del Valle](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NRPYST53YVEZVI4G7MRHZLDF4M.jpg?auth=82fd4995c10334d7584850f9b46cfb24b04ff5318afe8fc37f726511c4190a39&smart=true&height=620)
(Petra Valencia)
Mole nacional
Además de la presencia de estas maestras del mole , el evento también recibirá a invitados especiales de diversos estados del país, quienes presentarán sus propias interpretaciones de mole, algunos de ellos son: Rogelio Chávez, de Tito’s Cocina de humo, en CDMX; Mario Medina, de Úrsula Cocina de Autor, en Yucatán; Obed Reyes, de Kexti´i Cocina de Mercado; Eduardo Estrella, de Veracruz; Víctor Rodríguez, de Icuam, en Guanajuato; y Jordi y Joan Casas, de El Asador Catalán.
Finalmente, en el marco del Festival del Mole se rendirá un homenaje a las maestras Abigail Mendoza (del restaurante Tlamanalli) y Carina Santiago; así como al chef Mario Medina ; debido a su trabajo en la difusión y conservación de las tradiciones que caracterizan a nuestro país.
No solo el mole tendrá presencia en el festival, los asistentes también podrán degustar tortillas de maíz amarillo, rojo y morado; nieves artesanales; bebidas ancestrales como el tejate, chocolate; y mezcal del palenque Tobalindo de Matatlán. Todo esto amenizado por músicos de la región.
Festival del Mole
¿Cuándo?
sábado 1 de mayo
Horario:
a partir de las 14:00 horas
¿Dónde?
restaurante Tierra Antigua, ubicado en Teotitlán del Valle, a 30 kilómetros de Oaxaca de Juárez.
Informes y venta de boletos:
951-166-6160.
Leer también: Descubre qué es el Champandongo