Tomar natural es una manera sencilla de incluir frutas en la dieta. Por lo general se consume consumido en el desayuno y al poco tiempo de prepararlo; pero ¿qué sucede si lo guardas para después?

Hoy en te decimos cuánto tiempo puedes conservar esta bebida sin que sus ingredientes pierdan sus propiedades y que se transforme en pura azúcar.

El jugo fresco es una opción natural para el desayuno. Foto: Unsplash
El jugo fresco es una opción natural para el desayuno. Foto: Unsplash

Leer también

¿Es mejor el jugo natural que el industrializado?

Una de las diferencias entre los jugos producidos industrialmente y los hechos a mano, además de los aditivos que conservan su sabor, es que han sido sometidos a un proceso llamado pasteurización.

La pasteurización, según explica el portal especializado en la fabricación y maquinaria Zumex, es un método que consiste en calentar las bebidas a determinada temperatura y durante un tiempo prolongado para alargar su vida útil. Este proceso también es clave para reducir los microorganismos presentes en los alimentos.

Gracias a dicho tratamiento, los industrializados pueden durar varios meses. Sin embargo, Zumex indica que algunos consumidores perciben en estas bebidas un sabor a “cocido” tras la pasteurización.

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda que niños y mujeres embarazadas eviten el consumo de jugos sin pasteurizar, la popularidad de los jugos “recién exprimidos” va en aumento. Y es que los consumidores los asocian con una opción natural y saludable.

A diferencia del jugo fresco, el jugo industrializado puede durar meses gracias a la pasteurización. Foto: Freepik
A diferencia del jugo fresco, el jugo industrializado puede durar meses gracias a la pasteurización. Foto: Freepik

Por otra parte, la FDA explica que durante la preparación de jugos naturales -cuando las frutas y verduras frescas se exprimen o se consumen crudas- las bacterias presentes en los alimentos pueden terminar en el jugo.

Por lo anterior, consumirlo sin las medidas adecuadas de higiene y puede provocar intoxicaciones alimentarias.

En ese sentido, la FDA recomienda que, al preparar jugo en casa, se sigan las siguientes medidas:

  • Lava tus manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de la preparación.
  • Corta y desecha las zonas dañadas o magulladas de las frutas y verduras.
  • Lava bien los alimentos con agua corriente antes de cortarlos o cocinarlos, incluso si fueron cultivados en casa o comprados en el supermercado.
  • Frota los alimentos firmes (como melones o pepinos) con un cepillo para limpiarlos.
  • Después de lavarlos, seca los productos con una toalla de tela.

Estos consejos ayudan a reducir el riesgo de contaminación por bacterias presentes en la cáscara de las frutas. Pero una vez preparado, ¿cuál es el tiempo ideal para consumir tu jugo?

Lavar bien las frutas antes de preparar jugo fresco reduce el riesgo de contaminación. Foto: Freepik
Lavar bien las frutas antes de preparar jugo fresco reduce el riesgo de contaminación. Foto: Freepik

¿En cuánto tiempo se debe consumir el jugo natural?

Según información del portal especializado en alimentación Texas Real Food, el tiempo de vida útil de un jugo depende de varios factores, por ejemplo, el tipo de exprimidor utilizado, las condiciones de almacenamiento y los ingredientes.

Para que lo tengas en cuenta:

  • Elaborados en un exprimidor centrífugo: hasta 24 horas.
  • Elaborados en un exprimidor de masticación: entre 2 y 3 días.
  • Elaborados en un exprimidor de doble engranaje: de 4 a 5 días.

Esas diferencias de tiempos tienen que ver con el oxígeno que entra en contacto con la y el jugo. Además, la oxigenación puede degradar los nutrientes con mayor rapidez, lo que termina por producir más azúcar en la bebida.

Respecto a los nutrientes, un estudio elaborado por la Facultad de Ciencias e Ingeniería de los Alimentos, de la Universidad A&F del Noroeste en Yangling, concluyó que el tiempo de consumo de un jugo natural es de 2 horas cuando se almacena a 4 o 25 °C. En este rango, su calidad nutricional y sensorial será aceptable.

Como parte del análisis, los investigadores encontraron que los jugos recién hechos y almacenados a 4 °C garantizan una seguridad microbiológica, lo que incrementa su periodo de consumo seguro.

El jugo fresco preparado con la técnica centrífuga tiene una vida útil más corta que el hecho con exprimidor de engranaje. Foto: Freepik
El jugo fresco preparado con la técnica centrífuga tiene una vida útil más corta que el hecho con exprimidor de engranaje. Foto: Freepik

¿Cómo almacenar un jugo natural de manera correcta?

Para un almacenamiento correcto, se recomienda guardar los jugos naturales en recipientes herméticos para limitar su exposición al aire, lo que ralentiza el proceso de oxidación y ayuda a conservar las propiedades de sus ingredientes.

Asimismo, se aconseja añadirles un toque de cítrico (como limón o naranja) para que se pueda retardar la oxidación de los alimentos.

Y en caso de ver un desgaste en el color del jugo después de su preparación, así como la presencia de olor desagradable, es señal de una fermentación bacteriana. Por lo tanto, es mejor desechar la bebida.

Si bien los jugos naturales son mejor opción que los industrializados porque no tienen conservadores, Gregory Torres Palomino, pediatra del Hospital ABC y en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor, sugiere consumir la fruta entera antes que los jugos.

El experto menciona que, a pesar de ser naturales, pueden contener altas concentraciones de , lo que puede contribuir a problemas metabólicos si su consumo es excesivo.

Mantener el jugo fresco en recipientes herméticos ayuda a conservar su sabor y valor nutricional. Foto: Freepik
Mantener el jugo fresco en recipientes herméticos ayuda a conservar su sabor y valor nutricional. Foto: Freepik

Tener una dieta rica en frutas y verduras enteras siempre será una mejor opción para cuidar tu bienestar.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses