Más Información
La mermelada es un básico que no falta en muchas alacenas. Ya sea de fresa, chabacano, frutos rojos o sabores más extravagantes, suele sacarnos de un apuro en el desayuno, pues se puede comer untada en pan tostado o como aderezo. Pero, ¿qué tan saludable es?
En Menú te contamos cuánta azúcar contiene y qué consideraciones debes tomar en cuenta antes de incluirla en tus comidas.

Leer también Claves para entender el cierre de cervecerías artesanales en CDMX
¿Qué tan saludable es la mermelada?
La mermelada, según explica el diccionario Larousse Cocina, es una conserva de frutas enteras o troceadas, maceradas durante 24 horas en azúcar y después cocidas hasta adquirir consistencia de puré.
Por lo general, suele emplearse como untable en panes; además, por ser una fuente práctica de energía, algunas personas la consumen antes de hacer ejercicio, por ejemplo, en batidos o en snacks.
Sin embargo, organizaciones como El Poder del Consumidor, que realiza “radiografías” de productos, advierten sobre su contenido elevado de azúcar, especialmente en productos industriales. En 2024, esta asociación analizó una mermelada de fresa en presentación de frasco de 900 g.
El estudio determinó que el producto aporta 15,48 g de azúcares por cada 2 cucharadas soperas (30 g), lo que equivale a 3 cucharadas cafeteras de azúcar.

Al sobrepasar el 10% de la energía total proveniente de azúcares añadidos, umbral establecido en la NOM-051 de etiquetado de alimentos y bebidas, la mermelada porta el sello de advertencia “Exceso de Azúcares”.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la ingesta de azúcares añadidos no supere el 10% de la ingesta calórica total. Según este criterio, 2 cucharadas soperas de esta mermelada cubren el 30,9% del límite diario para adultos y el 38% para niñas y niños”, explica El Poder del Consumidor.
Por su parte, Listonic, plataforma especializada en nutrición, indica que en 100 g de mermelada de fresa se encuentran aproximadamente:
- 250 calorías
- 65 g de carbohidratos
- 1 g de fibra
- 40 g de azúcares
- 0 g de proteína
- 3 mg de sodio
Dicho sitio subraya que, aunque la mermelada es un acompañamiento versátil y sabroso, su alto contenido de azúcar puede contribuir al aumento de peso, las caries dentales y un mayor riesgo de diabetes si se consume con frecuencia.

¿Tiene beneficios comer mermelada?
Preferida por muchos gracias a su sabor dulce y afrutado, la mermelada se ha convertido en una opción popular en los desayunos. Su versatilidad y practicidad también la hacen un ingrediente común en postres y otros platillos.
Healthline, fuente especializada en información nutricional, destaca que uno de los beneficios de incluir mermelada en la dieta es su contenido de pectinas, compuestos con efectos prebióticos que estimulan las bacterias beneficiosas del intestino, contribuyendo a una mejor salud digestiva.
Además, al ser un alimento fácil de conservar por largos periodos, puede representar una fuente alternativa de antioxidantes cuando no se dispone de fruta fresca.
Por su parte, Listonic señala que la mermelada proporciona una fuente rápida de energía gracias a su contenido natural de azúcar, lo que la convierte en una opción útil para obtener un impulso inmediato.
Aun así, todas las fuentes coinciden en que su consumo debe hacerse con moderación, debido a sus altos niveles de azúcar añadido.

¿Qué alternativas hay al consumo de azúcares añadidos?
La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda limitar el consumo de azúcares añadidos a no más del 6% de las calorías diarias. Esto equivale a aproximadamente a 6 cucharaditas de azúcar para mujeres y 9 para hombres.
La AHA subraya que los azúcares añadidos no aportan beneficios nutricionales significativos, pero sí una cantidad considerable de calorías vacías que pueden contribuir al sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas.
“Considere su ingesta calórica diaria como un presupuesto: lo ideal es destinar la mayoría de las calorías a alimentos que satisfagan sus necesidades nutricionales”, advierte la asociación.
Como alternativa, El Poder del Consumidor sugiere optar por versiones caseras de la mermelada, donde se puede controlar mejor la cantidad de azúcar empleada y conservar las propiedades naturales de ingredientes como la fresa, que aporta vitamina C y antioxidantes.

La mermelada puede formar parte de una dieta equilibrada si se consume con medida y atención a sus ingredientes. Elegir versiones con menos azúcar o prepararla en casa con frutas frescas es una manera sencilla de disfrutar su sabor sin comprometer la salud.
Leer también ¿Dónde comer los mejores chiles en nogada en CDMX 2025?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters