El pápalo o pápaloquelite es una planta herbácea originaria de México, Centro y Sudamérica, sus hojas son similares a las alas de una mariposa, de ahí recibe su nombre, pues en náhuatl papálotl significa “mariposa” y quilitl “hierba comestible”.
Las hojas de pápalo sirven para sazonar, hacer ensaladas y salsas, ya que su sabor es como el cilantro o ruda.

El pápalo tiene infinidad de beneficios como:
- Posee diversas propiedades medicinales: ayuda al corazón a regular la presión alta.
- Reduce el colesterol, ayuda a prevenir la ateroesclerosis (acumulación de grasa en las paredes de las arterias).
- Mejora la digestión.
- Su uso medicinal se recomienda para tratar enfermedades del hígado, como la congestión o cálculos de la vesícula.
- Como es una hierba rica en calcio protege el sistema óseo.
- Alivia diarreas y disentería (infección que se caracteriza por la inflamación del intestino grueso).
- Fortalece el sistema inmune.
- Beneficia el sistema ocular.
- Combate la anemia.
- Aporta vitaminas del complejo A,C y B.
- Ayuda a prevenir la anemia. Como recomendación, combina el pápalo con un vegetal rico en vitamina C.

Así que si ves este ramito de hierbas en las taquerías no creas que son de adorno, ¡aprovéchalas para comer con tus taquitos!
[[nid:1018512]]
Fernanda Alvarado
es especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección “Zona Saludable” en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Cuenta con estudios de educación continua en nutrición y formación como promotora de salud por parte de la Universidad Iberoamericana. Candidata a maestría en nutrición y dietética con especialidad en nutrición comunitaria.