Más Información
[Publicidad]
En México, el Día de Muertos marca el regreso de alimentos de temporada como la caña de azúcar, fruta que siempre encontramos en las ofrendas.
Durante esta celebración, su presencia simboliza la dulzura y conexión con los seres queridos fallecidos. Al mismo tiempo que acompaña otros productos como el tejocote, la calabaza en tacha y el piloncillo.
Si además de disfrutar ponerla en tus altares también eres fan de su sabor, en Menú te decimos cuáles son los beneficios de comer caña de azúcar.
Leer también ¿La levadura y el polvo para hornear sirven para lo mismo?
¿Qué le pasa al cuerpo si comes caña de azúcar?
Un artículo del blog de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señala que la caña de azúcar se considera "como una de las fuentes energéticas más económicas para el hombre". Y este es uno de sus principales beneficios, ya que es rica en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B9).
Las vitaminas B desempeñan diversas tareas en el cuerpo como ayudarlo a obtener energía de los carbohidratos, proteínas y grasas que se consumen, así como la creación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso.
Este alimento también es fuente de calcio, potasio, hierro y magnesio, minerales que contribuyen a la salud de los huesos y músculos, al equilibrio de los líquidos, al transporte de oxígeno en la sangre y la regulación de la presión sanguínea.
Otros beneficios destacados por los expertos de Mega Lifesciences PCL y la organización El Poder del Consumidor son:
- Hidratación: el jugo de caña ayuda a reponer los líquidos y minerales que el cuerpo pierde con la sudoración y la expulsión de orina.
- Sistema inmunitario fuerte: sus antioxidantes incrementan las defensas naturales del organismo y previenen el estrés oxidativo.
- Piel radiante: los alfa hidroxiácidos (AHA) de la caña de azúcar contribuyen a la regeneración celular.
- Salud bucal: su contenido abundante de minerales puede ayudar a prevenir la acumulación de bacterias en la boca.
Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los azúcares naturales de esta fruta pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se consuman dentro de los límites recomendados.

¿Qué pasa si se consume la caña de azúcar en exceso?
A pesar de sus beneficios, la caña de azúcar es un alimento con alto contenido calórico y de sacarosa, por lo que debe comerse con precaución. La OMS recomienda que ese consumo no rebase el 10% de la ingesta calórica total diaria, lo que equivale a 50 g de azúcar en adultos.
Y es que, de acuerdo con un artículo publicado por el Hospital Médica Sur, la ingesta frecuente de azúcar puede incrementar los niveles de glucosa en sangre, favorecer la aparición de caries y ocasionar alteraciones metabólicas.
Asimismo, se sugiere limitar el consumo en personas con diabetes o candidiasis, ya que las grandes concentraciones de sacarosa agravan los síntomas de ambas patologías.
Si quieres hacer un consumo seguro, lo ideal es comerla en trozos pequeños o en jugo fresco, evitando combinarla con productos procesados o que también sean fuentes de azúcares.

En la actualidad, la caña de azúcar se mantiene vigente gracias a su importancia en tradiciones como la colocación de la ofrenda de Día de Muertos o los aguinaldos navideños. Aunque recuerda moderar las porciones que comes.
Leer también ¿Qué pasa si lavas tus sartenes con fibra metálica?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]











