[Publicidad]

Aunque la tradición puede reducir los a Mezcal y Tequila, la realidad es que hay un abanico de opciones. Los elíxires orgullosamente mexicanos recorren el país de norte a sur, cubriéndolo de notas ahumadas, cítricas o florales, algunos hechos de caña y maíz, otros de diferentes variedades del agave, pero todos unidos por el terruño nacional.

Hoy en te compartimos una breve guía de algunos de los destilados y licores más destacados de México, de acuerdo con las Denominaciones de Origen establecidas o por lo intrínseco de su consumo en algunos estados del país, que resumen las condiciones climáticas y del terreno en bebidas únicas.

Con denominación de origen

Tequila

Destilado exclusivo del agave tequilana weber, variedad azul. Originario de Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas. Resulta de la cocción de la piña del agave, y una doble destilación en alambiques.

Contiene 6 variedades aceptadas: blanco, joven, reposado, añejo, extra añejo y cristalino.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

Bacanora

Destilado exclusivo del agave angustifolia haw, originario de Sonora. Plutarco Elías Calles prohibió esta bebida en 1915, y hasta finales de los años noventa, tras impulsar la ley seca para evitar la violencia en el estado y el alcoholismo en soldados.

Se distinguen cuatro tipos: blanco, joven, reposado y añejo.

Mezcal

Destilado de diversas variedades de agave. Solo se puede llamar de esta forma si se produce en Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Aguascalientes.

Dependiendo del proceso, se le puede llamar Ancestral, Artesanal o Industrial.

Charanda

Destilado de caña de azúcar originario de Michoacán, donde el terreno con vestigios de volcanes extintos brinda un sabor y aroma únicos, especialmente en la región de Tierra caliente y la zona Lacustre.

Se divide en blanco, dorado, reposado y añejo.

Sotol

Originaria de los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, donde crece el maguey necesario para este destilado, el Dasylirion wheeleri. De sabor ahumado, se le conoce como el sabor del desierto mexicano por el lugar donde crece.

Tiene cuatro variaciones: blanco, joven, reposado y extra añejo.

Raicilla

Jalisco y Nayarit comparten los orígenes de este destilado que tiene dos variedades: de la sierra (hecho con agave maximiliana o lechuguilla) y de la costa (hecho con agave angustifolia y rhodacantha).

También puede encontrarse reposada o añejada. Se recomienda beberla fría para degustarse mejor.

Leer también:

Sin denominación de origen

Pox

Originario de los Altos de Chiapas y con una connotación ritual de las comunidades originarias de la región, se trata de la destilación de una mezcla de caña de azúcar, maíz, piloncillo y salvado de trigo con agua de manantial.

Es similar a un aguardiente y se suele infusionar con cacao o hierbas nativas.

Tuxca

Se trata de un destilado de agaves salvajes en Jalisco y Colima, regiones fuera de la Denominación de Origen del Mezcal. Conocido como “Vino de Agave”, se comparte y bebe en fiestas patronales de las regiones cercanas al pueblo Tuxcacuesco, de donde se cree que se originó.

Xtabentún

Este destilado se produce tras la fermentación de la miel de la abeja endémica de Yucatán, alimentada con la flor de Xtabentún, también puede llevar anís.

Se relaciona con la leyenda maya de Xtabay y Utz-Colel, y se suele tomar como digestivo después de una comida.

Pulque

De origen prehispánico, se produce de la extracción y fermentación del líquido interno del agave pulquero conocido como aguamiel. Es producido por los Tlachiqueros, quienes realizan este trabajo artesanal.

Es probiótico natural, diurético y se puede enriquecer con frutas que aumentan sus propiedades.

Foto: Pexels.
Foto: Pexels.

Ahora que ya conoces todas estas bebidas de orgullo nacional, ¿qué vas a tomar hoy?

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses