Crudo, cocido, tibio, revuelto o estrellado el huevo es un alimento que se ocupa en numerosos platillos y aporta grandes beneficios en la salud, ya que es rico en proteínas, minerales y nutrientes, pero ¿te has preguntado cuál es la parte más nutritiva del huevo ?
De acuerdo con el Instituto de Estudios del Huevo , la clara y la yema juntas tienen una gran cantidad de nutrientes; sin embargo, una de ellas alberga la mayoría de las proteínas y compuestos. En Menú te contamos cuál es.
Más que clara y yema
![La parte más nutritiva del huevo: ¿clara o yema?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DVTSV4ZG7VESLCAPEWHADZSCZI.jpg?auth=e255b0c0074ad173f5c982d292c98bb5a8f8fbe69f7ce7d75852086412306dfa&smart=true&height=620)
(Foto: Unsplash)
El huevo está compuesto por seis partes: el cascarón, membranas, cutícula, cámara de aire, la clara y la yema . En el primero se puede encontrar principalmente carbonato de calcio y magnesio, fosfato de calcio, y otros minerales que protegen al huevo , al igual que las membranas, la cutícula y cámara de aire.
Leer más:
La clara es aproximadamente 60% del total del peso del huevo y su función es proteger la yema , mientras que ésta contiene las células germinales, donde se produce la fecundación y el desarrollo embrionario.
La parte más nutritiva ¿Clara o yema?
![La parte más nutritiva del huevo: ¿clara o yema?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PVFUE44FQVEIRH3R5KNKTL2PWQ.jpg?auth=9ff7482647bef24b15090bdeb92e487d91cb76bb4fae25d72990e59b1e84f3c4&smart=true&height=620)
(Foto: Pixabay)
La clara contiene principalmente proteínas, carbohidratos, minerales y agua (88% de ésta, según el Instituto de Estudios del Huevo) sin embargo, según la revista Heatlhline, y de acuerdo con diversos artículos científicos, la yema es la parte más nutritiva del huevo , ya que contiene mucho más nutrientes, minerales y vitaminas además de la proteína.
La yema de huevo: ¿cuáles son sus componentes y beneficios?
![La parte más nutritiva del huevo: ¿clara o yema?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/R3DUX6PS3BHDDICV3L5K752XG4.jpg?auth=a98e504cc14c1f60d1d89784930b905cc26ff86b611cdc39434cab38dd73c222&smart=true&height=620)
(Foto: Pixabay)
En la yema podemos encontrar hierro, zinc, fósforo, vitaminas A, D, E, B6 y B12, ácido fólico, ácido pantoténico y tiamina, así como la mitad de las proteínas y la riboflavina del huevo entero.
Si buscas tener unos ojos sanos y prevenirlos de enfermedades o daños causados por la luz, la yema de huevo puede ayudar, ya que contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes que pueden proteger tus ojos.
Estos antioxidantes reducen significativamente el riesgo de degeneración macular y cataratas que se encuentran entre las principales causas de discapacidad visual y ceguera en los adultos mayores, según un artículo publicado en la revista Investigative Ophthalmology & Visual Science.
![La parte más nutritiva del huevo: ¿clara o yema?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LOLVBTMYHZEWBNXDIP6HDUORAE.jpg?auth=3e6f18f05f6e59e907ef72f43b928412fd5974865ddf606b6d9b6c35ab941515&smart=true&height=620)
(Foto: Pixabay)
Leer más:
La yema de huevo también contiene colina, un nutriente importante para la formación y el funcionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso.
Este compuesto previene el deterioro cognitivo ligado al envejecimiento, según el Instituto de Estudios del Huevo , por lo que resulta muy útil en la lucha contra enfermedades como el alzhéimer o la demencia.
Según un artículo de la Nutrition Reviews, la deficiencia de colina puede propiciar enfermedades hepáticas, aterosclerosis y posiblemente trastornos neurológicos, por lo que se recomienda ingerir alimentos ricos en colina.
De acuerdo con Healtline, una de las mejores fuentes son las yemas de huevo y el hígado de res, tan solo un huevo grande contiene 113 mg de colina.
Leer más:
No desaproveches los beneficios de la yema de huevo e inclúyela en tu dieta, la Fundación Española del Corazón recomienda ingerir de 3 a 5 huevos a la semana. Si tus niveles de colesterol en sangre son altos aconsejan reducir el consumo a 2 o 3 huevos completos semanales.