El jengibre es una planta cuyo tallo se aprovecha para elaborar suplementos alimenticios, aceites comestibles y sazonadores. Sin embargo, también se puede consumir fresco o seco, especialmente en infusiones.
De acuerdo con la revista de salud Elsevier, esta raíz tiene diversas aplicaciones médicas. Pero para aprovechar sus beneficios, hay una manera específica en que se recomienda consumirlo y aquí decimos cuál es.

Leer también Receta de chiles en escabeche fácil de hacer en minutos
¿Cómo es mejor consumir el jengibre?
Originario de Asia Central y el Sudeste Asiático, el jengibre ha sido utilizado con fines terapéuticos y alimenticios desde aproximadamente el año 211 a.C. Sus propiedades se atribuyen, principalmente, a aceites esenciales como los gingeroles y shogaloes que, a su vez, lo dotan de un sabor picante.
“Los gingeroles actúan en el estómago y en el intestino contra las flatulencias, los espasmos y las náuseas”, señala el mismo artículo. Además, es efectivo para fomentar la secreción de saliva y los jugos gástricos, así como estimular el peritarismo intestinal.
Por otra parte, el Manual de Salud MDS destaca su poder para tratar dolores musculares articulares y problemas gastrointestinales, pues cuenta con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Se cree que hervir el jengibre puede disminuir su acción terapéutica y alimenticia. Al respecto, la exportadora Gombella Integrated Services Limited señala que el calor sí puede reducir su contenido de gingeroles y shogaoles, por lo que su tiempo de ebullición es clave.
Por lo anterior, si vas a consumirlo en infusión, es suficiente con hervirlo durante 5 minutos. Y para evitar este problema, se recomienda comerlo seco o fresco porque sus niveles de concentración no se alteran.
Así que una opción es rayarlo o cortarlo en trozos e integrarlo a tus ensaladas, caldos, bocadillos y hasta postres.

¿Cuándo no se debe comer jengibre?
A pesar de su versatilidad, el consumo de jengibre no es apto para todas las personas. Según advierte el Manual de Salud MDS, las personas con sensibilidad pueden experimentar sensación de ardor, náuseas, dispepsia y disgeusia.
Asimismo, la revista de salud Elsevier no recomienda la ingesta en caso de padecer cálculos biliares o para tratar las náuseas del embarazo.
¿Qué cantidad de jengibre se puede consumir al día?
Finalmente, la Academia Española de Nutrición y Dietética recomienda consumir de 0.5 a 2.0 g de jengibre al día, en cualquiera de sus presentaciones. Un exceso puede provocar acidez, estomacal, gases y dolores.
Leer también Qué tan saludable es el caldo de pollo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters