[Publicidad]

Además de jugosa y deliciosa, esta fruta también es fuente importante de compuestos bioactivos y nutrientes que la convierten en un superalimento. Con más de 5 gramos de fibra por unidad, es la campeona para tu salud cardiovascular, digestiva y hoy en te contamos algunos de los beneficios de la pera.

La pera en México

En México, las peras son producidas principalmente en estados como Puebla, Michoacán y Morelos y se consumen tanto frescas como en preparaciones tradicionales que incluyen compotas, postres y bebidas caseras.

Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Además, te pasamos un tip para escoger peras: las peras Bartlett cambian de verde a amarillo al madurar, mientras otras variedades no lo hacen. Como las peras maduran de adentro hacia afuera, la mejor manera de comprobar su madurez es presionar suavemente cerca del tallo con el pulgar. Si cede a la presión, está lista.

¿Qué contiene la pera?

Una pera con cáscara de tamaño mediano, aprox. 166 g, aporta:

  • Calorías: 100 kcal.
  • Carbohidratos: 26 g.
  • Fibra: 6 gramos (aproximadamente el 20 % de la ingesta diaria recomendada).
  • Vitamina C: aporta el 6 % de la ingesta diaria recomendada.
  • Minerales: contiene potasio y, en menor medida, calcio y hierro.
Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Y eso no es todo. ¡No tires la cáscara! Aproximadamente la mitad del total de la fibra dietética y la mayoría de los fitonutrientes esenciales se concentran en la cáscara.

Leer también:

¿Qué beneficios tiene comer pera?

Te contamos el efecto que todos los componentes de la pera tienen en tu salud.

Salud metabólica

Incluir peras de forma regular dentro de una dieta correcta puede prevenir algunos factores de riesgo metabólico:

  • Mejor regulación de la glucosa: la fibra de las peras ayuda a ralentizar la absorción de glucosa en la sangre, promoviendo una respuesta de insulina más estable y gradual.
  • Protege tu corazón: mantener un buen control de la glucosa es vital, de lo contrario el riesgo de infarto al miocardio aumenta.
  • Incorporar peras regularmente como parte de una dieta equilibrada puede ser una estrategia deliciosa y efectiva para el manejo del peso y la mejora del perfil metabólico, dos elementos fundamentales en la prevención de la diabetes mellitus tipo 2.

Salud digestiva

La fibra es el componente funcional predominante de la pera con beneficios duales:

  • Combate el estreñimiento: la pera se recomienda en dietas altas en fibra para mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
  • Modulación de heces: la fibra insoluble da volumen a las heces, y la fibra soluble modera su consistencia.
  • Efecto prebiótico: la fibra dietética llega intacta al colon y es fermentada por la microbiota intestinal, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus.
Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.

Salud cardiovascular

El consumo de pera está asociado con la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y las cardiovasculares:

  • Regulación de la presión arterial: el potasio es un micronutrimento clave para mantener una presión arterial saludable. Ayuda a tu cuerpo a eliminar el exceso de sodio y permite que los vasos sanguíneos se relajen.
  • Control del colesterol: la fibra soluble se une a los ácidos biliares en el intestino, forzando al hígado a usar el colesterol circulante para crear nuevos ácidos, reduciendo así los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo").
  • Protección vascular: los flavonoides presentes contribuyen a mejorar la función endotelial, proceso clave para prevenir la aterosclerosis.

Acción antioxidante y antiinflamatoria

Los beneficios se atribuyen a los polifenoles (flavonoides), potentes compuestos que:

  • Combaten el estrés oxidativo: su mecanismo principal es la limpieza celular, que ayuda a evitar enfermedades a largo plazo como algunos tipos de cáncer y Alzheimer.
  • Modulan la inflamación: contiene quercetina, un flavonoide reconocido por sus importantes propiedades antiinflamatorias.
  • Soporte inmunológico: la vitamina C favorece la modulación del sistema de defensa de nuestro organismo.

Equilibrio hídrico

  • Hidratación: tienen un alto contenido de agua (80 %). Nos ayudan a mantenernos hidratados, frescos y con energía.
  • Efecto diurético: gracias a su aporte de potasio, pueden eliminar el exceso de líquidos del cuerpo.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses