Lavar los trastes es una de las actividades más importantes al momento de cuidar la inocuidad y la seguridad alimentaria. Si bien no existe una fórmula estandarizada para llevar a cabo esta tarea, investigaciones sugieren que los instrumentos como las esponjas pueden acumular bacterias.
¿Hay manera de prevenir dicho problema? En Menú te decimos por qué no deberías utilizar esponjas y con qué reemplazarlas.

Leer también ¿Es dañino lavar los trastes con piedra pómez?
¿Es seguro utilizar una esponja para lavar los platos?
Existen muchos productos en el mercado para lavar los trastes. Uno de los más populares son las esponjas o estropajos; sin embargo, expertos advierten que esta herramienta podría convertirse en el objeto más contaminado de la cocina.
Un artículo de la Universidad Estatal de Michigan señala que las esponjas con el cultivo perfecto para el crecimiento bacteriano gracias al calor, la humedad y los restos de comida, sobre todo, si no se lavan después de cada uso.
En estos pequeños objetos se multiplican agentes patógenos como las bacterias Campylobacter, Salmonella, Staphylococcus, E. coli y Listeria. Todas son causantes de infecciones intestinales y cutáneas, que pueden ir de leves a graves.
Por su parte, el Home & Garden Information Center, una extensión de la organización Clemson Cooperative, explica sobre el mismo tema que, al tener una estructura porosa, las esponjas retienen con mayor facilidad la suciedad.
Por lo anterior, cuando se utiliza dicho artefacto para limpiar un plato o una superficie, si no ha sido previamente desinfectada puede propagar bacterias en lugar de cumplir con su función de limpieza.
¿Por qué se deben lavar las esponjas para los trastes?
¿Qué solución existe para evitar la contaminación cruzada entre las esponjas y los trastes? La Universidad Estatal de Michigan señala que la limpieza de estos objetos es básica en la cocina; lavarlas con un poco de cloro puede ser buena idea.
Otra opción es reemplazarlas. Un estudio publicado por la Revista Internacional de Microbiología de Alimentos señala que su mejor sustituto son los cepillos.

¿Qué es mejor: una esponja o un cepillo para lavar los trastes?
En un estudio realizado por científicos del Instituto Noruego de Investigación en Alimentación, Pesca y Acuicultura, así como del Centro de Biotecnología y Química Fina de la Universidad Católica Portuguesa, se evaluaron las diferencias del crecimiento bacteriano entre los cepillos y las esponjas para lavar los trastes.
Los resultados arrojaron que, si bien las esponjas se utilizan con mayor frecuencia que los cepillos, estos últimos permiten una eliminación más completa de las bacterias gracias a su secado rápido.
Como parte de la metodología, se utilizaron esponjas nuevas expuestas a distintas bacterias; en dicha la muestra, la Salmonella sobrevivió más de 7 días.
Por otro lado, los cepillos demostraron una menor propagación de bacterias. Y es que, al contar con mangos, “evitan el contacto directo de las manos con el agua, lo que permite el uso de temperaturas altas y, por lo tanto, una mejor limpieza".
El estudió también concluyó que los cepillos son más fáciles de asear en el lavavajillas. Por lo tanto, resulta un instrumento más higiénico que las esponjas, aunque de igual manera debe ser desinfectado tras cada uso.

Desventajas ambientales de las esponjas para lavar platos
Por otra parte, información del sitio especializado Better Basics señala que utilizar cepillos para lavar los trastes podría tener un menor impacto ambiental que las esponjas.
Al contener micro plásticos, las esponjas no solo afectan al medio ambiente cuando son desechadas, sino que pueden ser consumidos por los humanos mediante el contacto con los utensilios y los alimentos.
En ese sentido, se recomienda optar por instrumentos elaborados a partir de materiales orgánicos, ya que “presentan un menor riesgo de desprender micro plásticos".

Escoger este tipo de instrumentos de limpieza, como los cepillos, trae varias ventajas para la salud, el aseo de la cocina y hasta el medio ambiente.
Leer también Kombucha: un fermento milenario
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters