Más Información
[Publicidad]
Las pastas son parte de esos platillos reconfortantes que nunca fallan. Muchas variantes se pueden hacer en menos de 30 minutos y para nads sacrificas el sabor. Sin embargo, también son todo un mundo.
Entre las variedades de grano con que se hacen, el tipo de pastas, y hasta las salsas, resulta difícil elegir cómo cocinar la pasta. Y, desde luego, a este predicamento hay que agregar el queso: ese pequeño extra imprescindible en muchas recetas de pasta.
Hoy en Menú no te decimos qué queso es mejor para cocinar pasta, porque eso depende de muchas cosas, pero te pasamos un top de quesos para pasta que nunca fallan.
¿Cómo se elige un queso para pasta?
Las pastas y los quesos nacieron de la necesidad de conservar alimentos, por lo que no es sorpresa que vayan tan bien juntos. Claro que, como menciona el chef Guy Benoit Santoro Salvadore de Alamara Restaurante, “el queso tiene su propia personalidad: no solo acompaña la pasta, sino que la transforma y la convierte en un gran platillo”.

Por ello, al elegir el queso para tus pastas, es necesario prestar atención a elementos como especias, textura, y hasta la forma. Te compartimos algunos quesos a tomar en cuenta para tu próxima pasta.
Leer también: 5 recetas de salsas para pasta
¿Qué quesos se usan para hacer pasta?
Te compartimos algunos de los quesos más usados para hacer pasta, así como algunos de sus usos fuera de estas y dónde comprarlos en CDMX. ¡Toma nota!
Parmigiano Reggiano
- Origen: Emilia-Romaña, Italia.
- Leche: vaca.
- Textura: dura y granulada.
- Sabor: intenso, salino, con notas a nuez y umami.
- Maduración: mínimo 12 meses, puede llegar hasta 36 o más.
- Usos: rallado sobre pastas, risottos y sopas; también en lascas con vinagre balsámico o fruta fresca.
- Ideal para: fetuccini.
- ¿Dónde comprar?: Mundo Gourmet, en Av. Revolución 1541, San Ángel.

Roquefort
- Origen: región de Aveyron, Francia.
- Leche: oveja (raza Lacaune).
- Textura: semiblanda y húmeda, con vetas de moho azul.
- Sabor: potente, salado, con toques a hongos y frutos secos.
- Maduración: al menos 3 meses en cuevas naturales.
- Usos: en ensaladas, salsas, sobre carnes, pastas o simplemente con pan y vino dulce.
- ¿Dónde comprar?: La bodeguita de quesos, en Lago Ginebra 6016, Popo, Miguel Hidalgo.
Cotija
- Origen: Cotija, Michoacán.
- Leche: vaca.
- Textura: dura y quebradiza.
- Sabor: fuerte, salado y ligeramente ácido.
- Maduración: de 3 a 12 meses.
- Usos: rallado sobre frijoles, elotes, enchiladas, sopas o pastas; considerado el “parmesano mexicano”.
- Ideal para: macarrones.
- ¿Dónde comprar?: Kza del Queso Roma, en Campeche 38, Roma Sur.
Gorgonzola
- Origen: Lombardía y Piamonte, Italia.
- Leche: vaca.
- Textura: cremosa y veteada por mohos azules.
- Sabor: fuerte, ligeramente picante y salado; en su versión dolce es más suave.
- Maduración: de 2 a 6 meses.
- Usos: salsas para pasta, risotto, pizzas o como relleno de pastas.
- Ideal para: penne / rigatoni.
- ¿Dónde comprar?: Ingredienta , en Prado Norte 565, en Lomas Virreyes.
Brie
- Origen: región de Île-de-France.
- Leche: vaca.
- Textura: blanda y cremosa, con corteza blanca de moho comestible.
- Sabor: suave, mantecoso, con matices a champiñón y avellana.
- Maduración: de 4 a 8 semanas.
- Usos: en tablas, con pan y fruta, pastas o fundido en recetas de horno.
- Ideal para: acompañar fettuccine y Pappardelle.
- ¿Dónde comprar?: La Castellana, en Emerson 250 B, Polanco.

Queso de Cabra Fresco
- Origen: diverso, muy común en Francia y España.
- Leche: cabra.
- Textura: suave, húmeda y cremosa.
- Sabor: láctico, ácido y ligeramente terroso.
- Maduración: muy breve, de pocos días a semanas.
- Usos: en ensaladas, tartas, tostas con miel o hierbas, o rellenos.
- Ideal para: gnocchi.
- ¿Dónde comprar?: Yema, en Miguel Ángel de Quevedo 279, Oxtopulco.
Gruyère
- Origen: cantón de Friburgo, Suiza.
- Leche: vaca.
- Textura: dura y elástica, sin ojos grandes (a diferencia del Emmental).
- Sabor: dulce, con matices de nuez y toque salado al madurar.
- Maduración: de 5 a 12 meses.
- Usos: fundido en fondues, croques, quiches o rallado en sopas.
- Ideal para: macarrones.
- ¿Dónde comprar?: El Queso Gourmet, en C 1160, Coapa, Espartaco, Coyoacán.
Leer también: Receta: Cómo se hace el pho vietnamita
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












