No es normal que un refrigerador emita ruidos mientras se encuentra en funcionamiento. Aunque se trata de un aparato que facilita la conservación de alimentos, con el paso del tiempo o una mala instalación puede convertirse en una fuente de sonidos molestos.
Menú te explica cómo evitar esos ruidos que, no solo pueden afectar tu salud auditiva, sino que incrementan el consumo eléctrico y se refleja en el recibo de luz.

Leer también UNAM revela una posible dieta para los malestares de la menopausia
¿Por qué el refrigerador hace ruidos?
Debido a su función para conservar los alimentos, el refrigerador es un electrodoméstico esencial en las cocinas y que permanece encendido las 24 horas. Al igual que otros aparatos, puede llegar a emitir sonidos, pero no significa que todos son normales o inofensivos.
La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) señala que algunos ruidos considerados "normales" en este aparato son: “clics” procedentes del termostato al iniciar o finalizar un ciclo de encendido y apagado; “golpecitos” provocados por la dilatación o contracción de las paredes debido a los cambios de temperatura; “zumbidos” leves del motor; y “gorgoteos” provenientes de las tuberías por el paso del refrigerante.
Sin embargo, cuando se vuelven repetitivos o aumentan de frecuencia es momento de investigar su origen.

El sitio Sears Home Service, especializado en mantenimiento del hogar, explica que los ruidos inusuales pueden deberse a piezas sueltas, un motor de ventilador defectuoso, aspas que golpean acumulaciones de hielo e incluso un compresor desgastado.
En el primer caso, con el uso continuo del refrigerador es común que ciertos componente (como los estantes, tornillos del ventilador, soportes del motor o las manijas del electrodoméstico) se aflojen. Aquí se recomienda apagar el aparato y revisar el interior para detectar la falla.
Pero cuando los ruidos provienen del motor o del compresor será necesario hacer una revisión más exhaustiva. El portal de Sears Home Service señala que una de las causas frecuentes del ruido excesivo es el compresor en mal estado.
La anterior pieza es fundamental para su funcionamiento, ya que es la encargada de hacer circular el refrigerante. Cuando falla, suele generar un zumbido fuerte o golpes intermitentes; este problema puede confirmarse si el refrigerador deja de enfriar correctamente.

¿Cómo evitar que el refrigerador haga ruidos extraños?
Ya que se identifica el origen del sonido que emite el refrigerador, una de las acciones que se deben tomar es llamar a un técnico especializado. Y es que las fallas pueden incrementar el gasto de energía, lo que en definitiva afecta a tu billetera.
Asimismo, es importante tomar medidas para prevenir el problema. En ese sentido, la OCU recomienda que, al momento de instalar el refrigerador, se acomode despegado a varios centímetros de distancia de la pared (tanto en la parte trasera como en los laterales).
Esto permite una mejor ventilación del aparato y evita que las vibraciones se transmitan al contacto con otras superficies, generando ruidos molestos.
Otro consejo es nivelar correctamente las patas del electrodoméstico. Un aparato desnivelado puede impedir que la puerta cierre adecuadamente, provocando vibraciones adicionales.
Esto también evita que el compresor tenga que trabajar con mayor esfuerzo mientras trata de bombear el refrigerante.
Finalmente, la OCU destaca “la suciedad y el polvo acumulados en el ventilador aumentan el ruido y hacen que el compresor se active con mayor frecuencia”. Así que debes limpiar tu aparato con frecuencia.
Consejos para que el refrigerador no haga ruidos
Sears Home Service comparte otras recomendaciones útiles para reducir el ruido del refrigerador:
- Limpia regularmente las bobinas del condensador, ya que suelen llenarse de polvo con facilidad. Haz esta tarea con el electrodoméstico apagado.
- Verificar si hay acumulación excesiva de escarcha. En este caso, apaga el refrigerador y descongélalo dependiendo de las instrucciones del fabricante. Si el problema persiste llama a un técnico.
- Reemplaza el motor del ventilador si está desgastado.

Tener en cuenta estos consejos puede prolongar la vida útil de tu refrigerador, un elemento indispensable en las cocinas modernas.
Leer también Matuche: el mejor bar para aprender de destilados mexicanos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters