Consumir fermentos o productos fermentados para mejorar y cuidar la salud estomacal es una practica centenaria; forma parte de esos “remedios de la abuela” que seguro has escuchado alguna vez.
La leche de búlgaros, o kéfir de leche, es uno de ellos y en Menú te explicamos cómo hacerla y qué beneficios tiene.
¿Qué son los búlgaros?
De acuerdo con el blog Kombucha Perú y la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México, los famosos búlgaros son bacterias Gram positivas anaerobias facultativas. Claro que esa solo es la forma científica de denominar a la unión simbiótica de microorganismos varios con levadura que conforman a los búlgaros.
Esta unidad de bacterias contiene más de 50 especies de microorganismos que crean ácido láctico a partir de lactosa y monosacáridos, y cuyo objetivo, una vez que entran a tu cuerpo, es proteger y reproducir la microbiota de tu sistema digestivo.

A simple vista, asemejan trocitos de queso o coliflores de un color blanquecino ligeramente amarillento. ¡Podrían confundirse con requesón!
¿Qué beneficios tiene la leche de búlgaros?
¡Muchos! Y la mayoría están directamente relacionados con tu sistema digestivo. Claro que también resulta ser benéfico para el sistema inmunológico en general debido a su alto contenido de probióticos.
El consumo de leche de búlgaros equilibra la flora intestinal, mejorando la absorción de nutrimentos y previniendo problemas como diarrea o estreñimiento. Pero eso no es todo pues también hay quienes reportan niveles más bajos de colesterol y triglicéridos, y se cree que potencialmente también ayuda a reducir la presión arterial.
Leer también: Qué tan saludables son los búlgaros de leche
¿Hace daño la leche de búlgaros?
Pese a tratarse de una bebida con muchos beneficios, lo recomendado es empezar su consumo con cantidades pequeñas, precisamente para acostumbrar a tu cuerpo. De lo contrario, podrías experimentar inflamación y malestar abdominal, o incluso gases.

¡Ojo! Si eres intolerante a la lactosa, no se recomienda el consumo de leche de búlgaros o kéfir de leche.
¿Cómo se hace la leche de búlgaros?
Si ya conoces sus beneficios y te interesa agregar la leche de búlgaros o kéfir de leche a tu dieta, toma nota porque aquí te dejamos la receta paso a paso. ¡Es bastante sencillo!
Ingredientes
- Recipiente de vidrio (no se recomienda usar plástico)
- Medio litro de leche entera de vaca a temperatura ambiente
- 1 cucharada (10 g) de búlgaros de leche (no se pueden crear desde cero y no se recomienda intentarlo)
Leer también: Kombucha: un fermento milenario

Preparación
- Una vez limpio y seco, vierte el medio litro de leche en tu recipiente de vidrio y añade los búlgaros de leche.
- Tapar el frasco. Puedes usar un paño y una liga para permitir la oxigenación, o la tapa del recipiente (para que no entre oxígeno), pero siempre procurando que no haya manera de que entren partículas de polvo o bichitos a tu fermentación.
- Coloca en un lugar fresco y seco donde no le de la luz del sol directa. Deja reposar de 12 a 48 horas. Ten en cuenta que el tiempo de fermentación dependerá de tu preferencia pues mientras más tiempo lo dejes fermentar su sabor será más agrio y su textura aún más espesa.
- Pasa la leche de búlgaros por un colador teniendo cuidado de no aplastar los búlgaros y reserva en frascos o botellas con sello hermético.
- Reserva tu leche de búlgaros en refrigeración y disfruta.
- Puedes utilizar los búlgaros una y otra vez sin problema, solo asegúrate de cuidar las proporciones de la receta, y, si en algún punto se reproducen demasiado, considera guardar un poco en refrigeración o regalar a tus conocidos.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters