[Publicidad]
Uno de los postres más fáciles de hacer es, sin duda, la gelatina. Además, se puede disfrutar de muchas formas, colores, y sabores. ¡Y no solo tiene que ser de agua!
Hoy en Menú, te compartimos una receta muy sencilla para que hagas una gelatina de leche que te sorprenderá con su sabor.
¿De qué está hecha la gelatina?
Por increíble que parezca, la gelatina es de hecho una proteína animal. Deriva del colágeno obtenido del hueso, cartílago, y piel de animales como la vaca o el puerco.
Debido a su alto contenido de colágeno, la gelatina tiene muchas aplicaciones en la industria alimenticia y cosmética.
Generalmente, de acuerdo con WebMD, la gelatina se usa para tratar afecciones como:
- Osteoartritis
- Osteoporosis
- Obesidad
- Diarrea
Sin embargo, no hay suficiente evidencia de que realmente tenga efecto. Igualmente, WebMD, recomienda no comer más de 15 g diarios, pues aumenta el riesgo de padecer dolor de garganta, inflamación en las encías, y ulceras bucales.
Leer también: Cómo hacer arroz de 3 leches con la receta de Doña Ángela
¿Cómo se hace la gelatina de leche?
Aquí te dejamos la receta de Mama Latina Tips, para que tú también hagas gelatina de leche en casa. Silvia Martínez, autora del blog de cocina antes mencionado, dice que es perfecta para el desayuno, la merienda, o disfrutarse como postre. ¡Toma nota!
Ingredientes
- 4 tazas de leche baja en grasa
- 1-2 rajas medianas de canela
- 28 g de grenetina natural sin sabor
- 1 taza de agua fría
- 1 taza de leche condensada azucarada desgrasada
- Frutos rojos al gusto, opcional

Preparación
- A fuego medio, pon a calentar la leche con la canela, removiendo constantemente para que no se derrame.
- Disuelve la grenetina en la taza de agua fría.
- Una vez alcanzado el punto de hervor, baja la temperatura de la leche y agrega la grenetina. Remueve hasta que se integren.
- Apaga el fuego y agrega la leche condensada. Remueve muy bien.
- Deja enfriar por 10 minutos o hasta que esté tibia.
- Cuela la mezcla en una jarra para retirar los pedazos de canela. Luego vacía la leche a un molde para gelatina, o en vasos individuales.
- Mete al refrigerador hasta que esté firme. Ya que el proceso toma varias horas, se recomienda dejarla reposar toda la noche en refrigeración.
- Para desmoldar, con un cuchillo separa cuidadosamente la gelatina de la pared del molde. Calienta agua en un recipiente hondo. Sumerge el molde con la gelatina por unos segundos. Coloca un plato amplio encima y, con un movimiento rápido y preciso, voltéalos. Retira el molde con cuidado, y listo.
- Decora con frutos rojos si así lo deseas.
- ¡Disfruta!

Leer también: Receta: Cómo hacer atole de galleta
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












