Hay quienes consideran que una de las cosas más fáciles de cocinar, e igual de sencillas de arruinar, es el arroz. No por nada es la prueba de fuego de los entusiastas de la cocina. Si tú también sientes que te falla, no te preocupes. Hoy en Menú te presentamos la solución.
¿Por qué elegir arroz blanco?
El arroz blanco es uno de los mejores complementos que te vas a encontrar en la cocina mexicana e internacional. No solo es una gran fuente de energía, también va de maravilla con una gran variedad de platillos; ¡el complemento perfecto!
Si eres de las personas que prefiere resaltar los sabores del plato fuerte, el arroz blanco es la guarnición perfeta. Incluso si prefieres comerlo solo o usarlo como base en algún tipo de bowl, el arroz blanco siempre será tu mejor opción.
Leer también: ¿Qué marca de arroz es mejor calidad precio según Profeco?

Además, contario al arroz integral que contiene mucha más fibra (y es la opción recomendada para personas con diabetes, enfermedades del corazón, y que tratan de mantener su peso), el arroz blanco, según reporta Ryan Raman para Healthline, contiene mucha menos fibra por lo que ayuda con los problemas digestivos.
¿Cuáles son los beneficios del arroz blanco?
Uno de los principales beneficios del arroz blanco es su bajo contenido de fibra, por lo que es ampliamente recomendado para personas con síndrome de colón irritable, o de lento metabolismo.

Media taza de arroz blanco contiene alrededor de 109 calorías, 2 g de proteína, 2 g de fibra, y cero azucares. Cabe mencionar, que el arroz blanco, a menos que sea fortificado, no suele contener las mismas vitaminas y minerales del arroz integral.
Leer también: 8 errores que cometes al cocinar el arroz
¿Cómo se hace el arroz blanco?
Finalmente, pon atención y toma nota porque aquí te dejamos una receta increíble de arroz blanco. Esta receta, del chef Sonoko Sakai (incluida en su recetario Wafu Cooking), es la guía definitiva para preparar arroz blanco como todo un profesional.
Ingredientes
- 300 gramos de arroz de grano medio o corto
Método de preparación
- En un colador fino, enjuaga el arroz durante 30 segundos bajo el chorro de agua fría. Asegúrate de drenar bien el agua.
- En una sartén pequeña y de fondo grueso, vierte el arroz y 400 ml de agua, y deja reposar por al menos 30 minutos (aunque puedes dejarlo por hasta 8 horas).
- Una vez transcurrido el tiempo de reposo, pon la sartén a fuego medio, sin tapar, y espera a que rompa hervor.
- Posteriormente, tapa la sartén y reduce el fuego al mínimo. Cocina durante 15 minutos sin destapar.
- Quita la sartén del fuego y deja reposar el arroz tapado durante 15 minutos más.
- Destapa y remueve el arroz para liberar el vapor. Con una cuchara de madera, da vuelta al arroz para que el arroz del fondo quedé en la superficie y vuelve a tapar.
- Deja reposar 5 minutos más y procede a servir tu arroz.
- ¡Disfruta!

Leer también: Agua de arroz: Para qué sirve y cómo prepararla
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters