Más Información

Día de la Hamburguesa 2025: McDonald’s lanza promoción especial de hamburguesa a sólo 28 pesos; ¿cómo aplica?

Lilo y Stitch: jóvenes van al cine disfrazados de personajes iconicos del live action de Disney; video se viraliza
La cáscara de naranja, que termina desechada tras comer la fruta, posee diversos usos gastronómicos. De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, en esta corteza abundan aceites esenciales, compuestos aromáticos y diversos nutrientes.
Por lo anterior, comúnmente se agrega a recetas dulces o saladas. Y es que aporta un toque distintivo y natural a los platillos, pero ¿cómo se debe añadir? Hoy te compartimos 3 maneras de reutilizarla en la cocina y así disminuir el desperdicio alimentario.

Leer también Esta es la bebida que ayuda a quitar la resaca
5 usos de la cáscara de naranja
1. Como potenciador de aromas
La cáscara, llamada flavedo, desprende un aroma cítrico. Gracias a esta cualidad se aprovecha en el campo de la mixología para otorgar un perfil diferente a las bebidas.
2. Como saborizante
Dentro de la repostería, según indica el diccionario Larousse Cocina, la ralladura de la cáscara de naranja se integra a recetas de bizcochos, galletas o el clásico panettone; en México, el pan de muerto, los polvorones y las roscas también llevan ese toque distintivo.
En cuanto a comidas saladas, la corteza se añade a pescados, pavo, pollo y salsas, lo que segrega notas cítricas que balancean el sabor natural de los alimentos.
3. Como condimento
Deshidratar la cáscara de naranja y mezclarla con sal puede dar como resultado un condimento casero. De igual manera, sirve para sazonar la carne de res y ciertos mariscos, como los camarones.
4. Como conserva
Las cáscaras confitadas actúan como endulzantes para conservas, snacks y galletas. En este caso, se deben hervir y cocer en almíbar; posteriormente, se deben añadir a las preparaciones solas, cubiertas con chocolate o espolvoreadas con canela.
5. Como texturizador
Finalmente, es posible preparar mermeladas incorporando la cáscara de la naranja finamente picada; se trata de una manera sencilla y económica de potenciar la textura de las jaleas.

¿Por qué reutilizar la cáscara de naranja?
Reutilizar la cáscara de naranja va más allá de los sabores y aromas que aporta en la cocina; con estas prácticas también es posible disminuir el desperdicio alimentario, pues no todos los residuos de las frutas terminan en una composta.
Tal como lo indica un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al año se desperdician aproximadamente 1.300 millones de toneladas de alimentos en el mundo.
Como tip, se sugiere separar los hilos blancos de la cáscara de la naranja para evitar que las preparaciones queden ácidas o amargas; la parte de color es la que concentra los aceites esenciales y aromatizantes.
¡Ya lo sabes! La próxima vez que peles una naranja, piénsalo varias veces antes de desechar su cáscara. Sin saberlo, estarás tirando a la basura un ingrediente estrella.
Leer también Festival de Bichos en Coyoacán: come hormigas, chapulines y más
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters