“Es mejor que sobre a que falte”, es el lema de muchas familias al cocinar platillos como el pozole. Durante las fiestas patrias, las cantidades de comida se hacen abundantes y nada se desperdicia en las mesas mexicanas, mejor se recalienta.
Los recalentados pueden llegar a ser más sabrosos que la primera vez que se sirve el platillo. Por eso, en Menú te decimos cómo realizar este proceso para que conserve su sabor y textura.

Leer también Quiénes no deben comer pozole en la noche
¿Cuánto dura el pozole en el refrigerador?
El pozole es el platillo estrella de la temporada gracias a su sabor, historia y las técnicas con las que se cocina. Por lo que es común prepararlo en grandes cantidades para satisfacer a todos en celebración y que también sobre para el recalentado.
Pero, de acuerdo con Larousse Cocina, tiene un tiempo de conservación incluso cuando se refrigera. En promedio, puede durar hasta 5 días con las condiciones adecuadas de almacenamiento.
Aunque lo ideal es disfrutar el pozole recién hecho, se puede recalentar dentro de dichos intervalos. Eso sí, primero revisa los siguientes aspectos:
- Olor: No debe estar agrio ni fermentado.
- Textura: El maíz no debe estar demasiado blando ni la carne pegajosa.
- Presencia de burbujas o espuma: Indican una fermentación no deseada.
Si el pozole ha estado a temperatura ambiente por más de 2 horas, evalúa las anteriores señales y deséchalo si detectas más de una.

¿Cómo recalentar correctamente el pozole?
Si bien el microondas parece la opción más sencilla para recalentar el pozole, este método puede resecar el maíz y la carne, alterando su textura.
Por lo anterior, la manera más recomendable de recalentarlo es a fuego lento, agregando un chorrito de caldo para mantenerlo húmedo y evitar que espese demasiado.
Asimismo, calienta la carne dentro del caldo y revuelve ocasionalmente para distribuir el calor de manera uniforme.
¿Qué es lo que no se debe hacer? El portal especializado Texas Real Food sugiere no recalentar el pozole a altas temperaturas, ya que pueden secar la carne de cerdo y hacer que las especias pierdan su matiz.
Tampoco dejes que el caldo hierva mucho tiempo porque la carne puede empezar a deshacerse.

¿Cómo almacenar correctamente el pozole sobrante?
Es común que en muchas casas se guarde el pozole cuando ha sobrado. Sin embargo,este proceso también tiene sus claves y es importante que las conozcas.
Según el portal gastronómico Martha Stewart, las sopas -categoría en la que entra el pozole- son muy versátiles en cuanto a almacenamiento y reutilización, pues se pueden recalentar sin riesgo de perder su sabor.
A continuación, te dejamos una serie de consejos:
- Enfría antes de refrigerar: Esto evita cambios bruscos de temperatura que pueden acelerar su deterioro.
- Almacena en recipientes o bolsas aptas para el congelador, dejando un espacio para que la sopa se expanda al congelarse.
- Sella correctamente el envase, eliminando la mayor cantidad de aire posible.
- Etiqueta cada recipiente con la fecha para llevar un control de su tiempo de almacenamiento.
- Colocar los recipientes en el congelador de manera estable, evitando que se vuelquen o se derramen.

Con estos consejos, tu platillo conservará su sabor original, textura y hasta un sabor más concentrado.
Leer también Cómo hacer arroz con leche, el postre mexicano más rico
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters