[Publicidad]

Los chilaquiles son uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana, aclamados por su sabor, sencillez y versatilidad.

En esta ocasión, , creadora del canal de YouTube "De Mi Rancho a Tu Cocina", comparte su receta para prepararlos con un giro especial: rellenos de queso Oaxaca o "quesillo".

Su receta no solo es deliciosa, sino que también rescata técnicas e ingredientes tradicionales que reflejan la riqueza culinaria del campo mexicano.

Chilaquiles rellenos. Foto: Captura de pantalla / Youtube "De Mi Rancho a Tu Cocina"
Chilaquiles rellenos. Foto: Captura de pantalla / Youtube "De Mi Rancho a Tu Cocina"

Leer también

¿Cuál es el origen de los chilaquiles?

En su receta tradicional, los chilaquiles tienen raíces prehispánicas y consisten en totopos o tortillas cortadas, bañadas en salsa (roja o verde) y acompañadas con crema, queso, cebolla, pollo o huevo. Su nombre proviene del náhuatl chīlāquilitl, que significa “tiras de chile”.

Sin embargo, esta versión rellena es una evolución inspirada en la combinación de dos alimentos deliciosos: las quesadillas y los chilaquiles.

Así que en lugar de usar tortillas fritas o secas, la receta de Doña Ángela utiliza tortillas recién hechas que se rellenan con queso, se fríen y luego se bañan en caliente.

Comúnmente se consumen en los hogares del centro y sur de México, sobre todo en contextos rurales donde el uso de masa fresca y queso artesanal es parte del día a día.

Los chilaquiles son un platillo que tiene sus orígenes desde las épocas prehispánicas. Foto: Pexels
Los chilaquiles son un platillo que tiene sus orígenes desde las épocas prehispánicas. Foto: Pexels

Receta de chilaquiles rellenos estilo Doña Ángela

ha popularizado esta versión de chilaquiles rellenos gracias a su canal de YouTube, donde muestra que los ingredientes simples del rancho pueden convertirse en una comida reconfortante y deliciosa.

A continuación, te dejamos su receta:

Ingredientes

Para los chilaquiles:

  • 500 g de masa de maíz
  • 200 g de queso Oaxaca

Para la salsa:

  • 6 jitomates medianos
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 6 chiles (pueden ser guajillo o serrano, según el gusto)
  • Sal

Para acompañar:

  • 100 g de queso fresco
  • 1/2 taza de crema
  • Frijoles refritos (opcional)

Procedimientos:

Preparación de la salsa:

  1. Asa los jitomates, chiles, ajo y cebolla en un comal.
  2. Luego, colócalos en una cazuela con agua para que se cuezan ligeramente.
  3. Lleva los ingredientes a la licuadora con sal y un poco de agua.
  4. Fríe esta salsa en una cazuela con aceite y deja que hierva.

Preparar los chilaquiles:

  1. Haz tortillas a mano con la masa fresca.
  2. Coloca queso Oaxaca entre dos tortillas, como si hicieras una quesadilla.
  3. Corta la quesadilla en cuartos o triángulos.
  4. Después, fríe los chilaquiles rellenos en aceite caliente hasta que queden dorados, pero no demasiado crujientes.
  5. Añade los chilaquiles dorados a la salsa hirviendo y cocina por unos minutos para que absorban el sabor.
  6. Sirve y acompaña con frijoles, queso fresco y crema. ¡A disfrutar!

Con esta receta, Doña Ángela no solo comparte una deliciosa forma de preparar chilaquiles, sino que también acerca a sus fans al corazón de la cocina mexicana rural.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses