Típico del noroeste de nuestro país, el es la entrada favorita de muchas personas gracias a su textura y el sabor que posee.

Elaborado tradicionalmente con limón, chile chiltepín y camarón, en la época actual hay diversas maneras de prepararlo, incluso para quienes no comen alimentos de origen animal.

Aprende en cómo preparar un aguachile vegano... ¡te sorprenderá!

El aguachile es uno de los platillos más representativos del noroeste mexicano. Foto: Freepick
El aguachile es uno de los platillos más representativos del noroeste mexicano. Foto: Freepick

Leer también

¿Qué es el aguachile?

Originario de las costas de Sinaloa, el aguachile es un platillo tradicional que, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, suele acompañarse de cerveza o tequila.

Pese a su zona de origen, también se consume con frecuencia en Nayarit, Sonora, Jalisco y Baja California. Aunque con el paso del tiempo su receta se ha adaptado para diferentes dietas.

El aguachile ha evolucionado desde sus orígenes prehispánicos, cuando se preparaba con carne machacada; sin embargo, con el paso del tiempo se integró el a la receta, ingrediente abundante en la región de donde proviene.

En conjunto, sus ingredientes aportan vitamina C, fibra, potasio, zinc, manganeso y fósforo. Así que no sólo es bueno por su sabor, también por la cantidad de nutrientes que tiene.

Actualmente, es posible preparar este delicioso antojito sin alimentos de origen animal, lo que lo convierte en una opción ideal para las o para las personas intolerantes y alérgicas al camarón.

En la receta original del aguachile, el camarón se marina en jugo de limón con chile y cebolla. Foto: Freepik
En la receta original del aguachile, el camarón se marina en jugo de limón con chile y cebolla. Foto: Freepik

Receta para preparar aguachile vegano

Ingredientes:

  • 1 chile serrano o chiltepín.
  • 2 tazas de champiñones.
  • 1 lata de palmitos.
  • 3 limones.
  • 1/2 pepino.
  • 1/2 cebolla morada
  • 1/2 cebolla blanca
  • 1 aguacate.
  • Pimienta al gusto.
  • Cilantro al gusto.
  • Sal al gusto.

Procedimiento:

  • Lava los champiñones y pícalos en láminas delgadas. Reserva.
  • Corta la cebolla morada y un poco de cilantro; luego mezcla con los champiñones previamente cortados.
  • Escurre los palmitos y córtalos en cubitos. Después, intégralos a la mezcla anterior.
  • Pela el pepino y córtalo en cubitos.
  • Coloca el pepino en la licuadora junto con el resto del cilantro picado, la cebolla blanca, sal, pimienta, el jugo de los limones y el chile serrano.
  • Licua hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Vierte esta preparación sobre los champiñones, los palmitos y la cebolla morada. Revuelve.
  • Al final, agrega el aguacate en cubos y sirve.

Este aguachile vegano es perfecto para disfrutar como botana o entrada gracias a su frescura y toque picante. En definitiva, es la receta más buscada de la temporada.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses