Comer trae muchos beneficios para la salud, ya que es fuente de proteínas de alta calidad y contiene ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón y mejoran la salud cerebral. Por ello, incluirlo regularmente en la dieta contribuye a tener un cuerpo sano y fuerte.

Sin embargo, es importante tener ciertas precauciones al consumirlo. Hoy en te contamos cuáles son los peligros del parásito anisakis, presente en muchos productos del mar, y cómo eliminarlo correctamente.

El pescado crudo puede tener parásitos. Foto: Unsplash
El pescado crudo puede tener parásitos. Foto: Unsplash

Leer también:

¿Qué pescados pueden tener al parásito anisakis?

Muchos platillos, como el y el ceviche, utilizan pescado crudo o ligeramente cocido para conservar su sabor. Si bien consumir estas preparaciones no es perjudicial, dichos alimentos requieren de ciertos cuidados para eliminar el parásito anisakis.

El anisakis, explica el Manual de Salud MSD, habita en el tracto intestinal de los animales marinos. Sus huevos eclosionan en larvas que nadan libremente y son ingeridas por peces y calamares, actuando como como huéspedes intermediarios.

Por su parte, el Buró Público de Salud del Gobierno Metropolitano de Tokio, Japón, advierte que estos parásitos (de color semitransparente y de entre 2 o 3 cm de largo) suelen encontrarse en la superficie de los órganos internos de los peces infectados y también pueden alojarse en el tejido muscular. En el caso del y la trucha (huéspedes frecuentes del anisakis), las larvas pueden localizarse en los músculos del abdomen.

Esta institución señala que los productos del mar con mayor probabilidad de infestación por anisakis son:

  • Caballa.
  • Salmón.
  • Arenque del Pacífico.
  • Calamar japonés.
  • Sardina.
  • Paparda del Pacífico.
  • Bacalao del Pacífico.
  • Trucha.
El salmón es uno de los pescados más propensos a tener parásitos. Foto: Unsplash
El salmón es uno de los pescados más propensos a tener parásitos. Foto: Unsplash

¿Cuáles son los peligros del parásito anisakis?

Consumir este parásito ocasiona una infección conocida como anisakiasis, que se adquiere al consumir de agua salada y calamares crudos o poco cocidos. Según el manual MSD, las larvas pueden introducirse en la mucosa del tracto gastrointestinal, provocando dolor abdominal y, en algunos casos, vómitos.

La anisakiasis “puede provocar una masa inflamatoria y síntomas subagudos similares a la enfermedad de Crohn o a la apendicitis, que se desarrollan una o dos semanas después de la infección”, indica. Y por lo general, dicha condición se debe resolver mediante la extirpación quirúrgica o endoscópica de los parásitos.

El parásito anisakis puede causar problemas gastrointestinales en los humanos. Foto: Freepik
El parásito anisakis puede causar problemas gastrointestinales en los humanos. Foto: Freepik

¿Qué hacer para prevenir el contagio de anisakis?

Como lo mencionamos anteriormente, los humanos adquieren el parásito anisakis al consumir peces o calamares crudos y poco cocidos. Por ello, es importante tener precaución con los que los contengan.

En ese sentido, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda almacenarlos bajo estas condiciones:

  • Congelar el pescado a -20°C o menos durante 7 días.
  • Congelar el pescado a -35°C hasta que quede sólido y mantener a esa temperatura durante 15 horas.
  • Retirar las vísceras lo antes posible, ya que son las áreas donde se alojan comúnmente los parásitos.
  • ¡Ojo! El encurtido, la salazón y el ahumado no eliminan las larvas de anisakis de manera confiable, por lo que se recomienda cocinar los mariscos a una temperatura mínima de 63°C.
Congelar correctamente el pesado reduce el riesgos de parásitos. Foto: Freepik
Congelar correctamente el pesado reduce el riesgos de parásitos. Foto: Freepik

Consejos para comer pescado de manera segura

  • Compra pescado refrigerado o sobre una capa gruesa de hielo.
  • Verifica la información de tiempo y temperatura en los envases de mariscos refrigerados.
  • Revisa que el pescado previamente congelado tenga un olor fresco y suave. No se debe consumir si huele agrio o rancio.
  • Evita productos con empaques abiertos o dañados y aquellos con cristales de hielo o apariencia escarchada, ya que indican descongelación y recongelación.
Evita comprar paquetes de pescado abierto, dañados o con escarcha. Foto: Unsplash
Evita comprar paquetes de pescado abierto, dañados o con escarcha. Foto: Unsplash

Comer pescado es beneficioso, pero tomar medidas de precaución desde su selección, almacenamiento, preparación y consumo es esencial para proteger tu salud.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses