“La noche es de todos” así se titula el operativo iniciado por el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) en noviembre de 2024 para verificar que los establecimientos mercantiles nocturnos cumplan las disposiciones legales para funcionar, evitar la venta de alcohol en espacios públicos y a menores de edad, detener los ruidos excesivos y disturbios.

Este operativo, que sigue vigente en la CDMX, tiene como punto de partida los centros nocturnos como antros y chelerías, donde se han registrado índices delictivos, sin embargo, desde inicios de 2025, el operativo ha clausurado también establecimientos regulados y hasta premiados internacionalmente como cocktail bars y cerveceras artesanales.

Cerveza clara, la base perfecta para tu michelada. Foto: Freepik
Cerveza clara, la base perfecta para tu michelada. Foto: Freepik

Leer también:

¿Es lo mismo una chelería ilegal que una cervecera artesanal?

Laura Gómez es representante de comunicación de Establecimientos y Productores Independientes de Cerveza Artesanal Mexicana (EPICA), una asociación civil que nació de los cierres masivos de Tap Rooms (lugar que sirve cerveza artesanal) en la CDMX. En entrevista para EL UNIVERSAL, ella explica las razones por las que una cervecería artesanal y una chelería son intrínsecamente distintas.

“En las cervecerías artesanales se busca ofrecer una experiencia, no solo un producto. Trabajamos con productores locales, lo que hace que movamos una economía cercana [...] En nuestros espacios hay música, pero sin ruido excesivo. Procuramos crear una comunidad, difundir una cultura a través de las etiquetas. Somos la vía conductual entre lo que el cervecero quiso producir y lo que el paladar de una persona va a probar”, explica Laura.

En los Tap Rooms y centros de consumo de cerveza artesanal, usualmente hay propuestas gastronómicas, que son un efecto diferenciador importante. Se busca armonizar el beber una cerveza con platillos como ceviches, hamburguesas, cortes de carne, postres, entre otros.

Además, el impulso para el consumo responsable es continuo; en un Tap Room o un cocktail bar, el agua va por la casa y es casi imposible que se quede vacío. “En algunos otros hay experiencias culturales como lectura de poesía, presentaciones en vivo, música de gaita, concursos de ajedrez, pueden ser incluso familiares”, agrega Laura.

El servicio es parte fundamental del funcionamiento de un Tap Room, a diferencia de las chelerías convencionales, en un buen centro cervecero hay profesionales que te pueden dar datos duros y curiosos sobre cerveza nacional o extranjera, explicar en qué se diferencia un estilo de otro, orientarte a elegir la que más te guste de acuerdo con tus gustos, detallar los ingredientes de una cerveza artesanal y ofrecer recomendaciones para maridar “tenemos un contexto histórico y cultural bastante amplio, lo que ayuda a abrir el panorama cervecero a las personas que nos visitan”, añade Gomez.

Entre todos los estilos de cerveza, las lager dominan por su sabor balanceado y alta aceptación en el hogar. Foto: Freepik
Entre todos los estilos de cerveza, las lager dominan por su sabor balanceado y alta aceptación en el hogar. Foto: Freepik

Pérdidas millonarias

Según datos oficiales, se han cerrado o clausurado, al menos 800 centros de consumo, mezclados entre chelerías, antros, bares y Tap Rooms. Costear un cese de actividades o una suspensión no es, para nada, asequible.

Hay multas y procesos legales que cuestan dinero. De acuerdo con datos de la propia Asociación Civil “Epica”, en un par de meses se han perdido hasta 36 millones de pesos para los centros de consumo nocturno que se cesado actividades.

Para propietarios de Tap Rooms, a esto se le suma la renta del local y el salario de las y los trabajadores. Según la asociación, de los más de 50 establecimientos pertenecientes a Epica, al menos el 30% de ellos han sido afectados por una suspensión o clausura.

Todo está en la concepción de un Tap Room frente a una chelería. Según datos recabados por EL UNIVERSAL, el incluir a todos estos centros de consumo en un mismo operativo, ha provocado que el 15.7% de los centros cerveceros sean clausurados, 3.9% sean cerrados permanentemente y el 13.7% sean suspendidos.

Leer también:

Foto: iStock
Foto: iStock

El nombre importa

La concepción que el operativo “La Noche es de Todos” tiene sobre cervecerías puede ser uno de los principales motivos por los que el cierre de Tap Rooms ha sido tan numeroso. Las cervecerías artesanales o Tap Rooms no son lo mismo que chelerías, intrínsecamente son distintas, y es fundamental que las autoridades entiendan la diferencia.

La Diputada Representación Proporcional, por Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, expuso ante el Congreso de la Ciudad de México, la problemática que el gremio de cerveceros artesanales está atravesando.

“Muchas veces se les confunde con antros o bares [...] aun cuando estos giros, buscan promover el arte, la gastronomía y la tradición de nuestro país. [...] Los establecimientos de cerveza artesanal buscan consolidar negocios formales que cuenten con consumo de alimentos, generar empleos, con horarios limitados y sin ruido excesivo”, explicó la diputada. “Estos establecimientos enfrentan condiciones de inequidad y desigualdad frente a las grandes cerveceras de nuestro país […] los ingresos y direcciones son diametralmente distintos. No existen estímulos fiscales para fomentar el emprendimiento local como lo es la cerveza artesanal”, añadió.

El reto para la industria cervecera artesanal es la ausencia de certeza jurídica. Pues el tratamiento que se les da a los Tap Rooms es igual al de antros y bares, por eso, la iniciativa de reforma de la Ley de Establecimientos Mercantiles para definir de manera clara:

  • Centro Cervecero Artesanal de Barrio
  • Centro Cervecero Artesanal de Escala media o mayor
  • Productores artesanales sin punto de venta
  • Productores artesanales con punto de venta

Con esto, de acuerdo con la diputada se buscará “garantizar un marco jurídico para los productores de cerveza artesanal mexicana y además promover el talento mexicano como se hace con el tequila o con el mezcal”.

Cerveza y salud. Fuente: Freepik
Cerveza y salud. Fuente: Freepik

Visión a futuro

Tras reuniones entre representantes de cervecerías artesanales, impulsos mediáticos y una manifestación en la explanada del Zócalo capitalino de la CDMX, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto, aceptó tener una reunión con el fin de llegar a un acuerdo para abrir mesas de trabajo que ayuden a regular a todos los establecimientos y empiecen a ver al gremio de cerveceros de manera diferenciada.

Según declaraciones de EPICA, Cravioto señaló que no buscaba perjudicar a los pequeños empresarios con los operativos de “La noche es de todos”, sino que tenía el objetivo de evitar la venta de alcohol a menores, riñas e impacto vecinal. Aseguró, según la misma fuente, que se abrirán los negocios y locales cerrados por temas de ruido y sobrecupo.

Finalmente, se estableció que la firma oficial del acuerdo se llevaría a cabo el 31 de julio de 2025, en la que se aclara que no habrá más cierres de Tap Rooms que cumplan con las reglamentaciones, diferenciándolos de chelerías y antros.

Este es el primer paso antes de seguir con la iniciativa para la reforma de la Ley de Establecimientos Mercantiles. Además de continuar con la comunicación del gremio de cerveceros artesanales a través de la asociación EPICA.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses