¿Sabías que Zacatlán es uno de los principales exportadores de mora azul de alta calidad en el mundo? Este destino agroturístico es más que manzanas jugosas y artísticos relojes florales.
En Menú te contamos de la "Blue Ruta" y de todo lo que puedes degustar en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, cuando unes la gastronomía, la agricultura y el turismo.
Leer también: Cuánto cuesta comer en el restaurante Bellini, el más alto de México

Pisca de mora azul y degustaciones de cocina tradicional
En la serranía del mítico Zacatlán de las manzanas, cientos de arbustos de mora azul crecen entre cerros, colinas y cabañas, en las que agricultores, cocineras y agrónomos recolectan en sus parcelas para la venta nacional e internacional.
Las "blue berries", como también se le conoce a este arándano, son una de las mayores atracciones turísticas dentro del Pueblo Mágico, la cual está disponible de finales de mayo a julio. Los botones de estas "berries" florecen en el clima neblinoso y pluvial de la montaña creando una ruta que fincas y ranchos que vale la pena tener en el mapa.

Se le denomina "Blue Ruta" a esta serie de lugares que debes seguir si te interesa la pisca de mora azul, conocer de la gastronomía tradicional de Zacatlán o recorrer montañas en aras de recolectar las mejores "berries" del condado.
Esta iniciativa agroturística fue creada e impulsada por a regidora de Agricultura y Ganadería del municipio, Mayte Ibarra en representación de la presidenta municipal, Bety Sánchez, como un esfuerzo de apoyar a productores y agricultores de Zacatlán, así como para activar el turismo en la zona.
Una de las integrantes más destacadas de esta ruta es Doña Gloria, propietaria del rancho "Valle Mora", quien además de enseñar la manera correcta de piscar o cosechar moras (sin cortar el tallo, ni romper el arándano o quitar la pruina), también crea una experiencia gastronómica con los ingredientes recolectados.

El atole de mora azul recién hecho es el maridaje perfecto para los huevos tibios de gallina orgánica, la sopa de hongos, el arroz y el mole que Doña Gloria prepara al momento con ingredientes de su propia milpa, los cuales ofrece después de que los visitantes se adentren en el campo a ayudar a piscar mora.
Un poco más allá, se encuentra el Rancho Los Pinos, dirigido por Don Goyo, un espacio que, si bien destaca por la creación de destilados, panques y miel de mora, también es un gran punto de encuentro de senderistas y viajeros en cuatrimoto, apasionados por las cuevas, ríos, puentes y montañas que rodean el rancho.
Leer también: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Mole y la Gastronomía Indígena?

Como Zacatlán también es un destino de relajación, en "Finca la Concordia" puedes hospedarte en una de las amplias cabañas en la serranía y participar en la pisca de mora, conocer su producción y empaque al extranjero.
Además, ofrecen cenas a ciegas, donde los sentidos se agudizan para catar queso regional, destilados de frutas, y mermeladas.
Por otra parte, si vistas el centro de Zacatlán, no puedes perderte el tradicional pan de queso artesanal, los refrescos de manzana ni visitar el parque Las Brisas con vista a la segunda cascada más grande de México.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters