El mezcal es una de las bebidas ancestrales de las tierras mexicanas, un destilado de tradición que se bebe con placer dentro y fuera del país, sin embargo, no todo es fácil para aquellos pequeñas productoras y productores que lo elaboran de manera artesanal.
Leer también: ¿Qué es el comiteco, la bebida "prima" del mezcal?
Maestros del Mezcal
Maestros del Mezcal es una Asociación Civil, la cual congrega a cientos de productores y productoras de mezcal tradicional, a través de la cual se busca crear una comunidad y encontrar formas de dar a conocer su trabajo.
Una de las prioridades de esta organización es proteger y salvaguardar la tradición que rodea a este destilado mexicano, que da identidad a regiones, pueblos y familias enteras que han dedicado su vida a este oficio.

En Maestros del Mezcal se busca mejorar las condiciones en las que se labora, desde la optimización del palenque, pasando por el cultivo sustentable del maguey, el estudio de magueyes silvestres y la recuperación de especies en peligro.
Es fundamental mejorar la calidad de trabajo y vida de los productores y sus familias, contar con apoyos para capacitarles en temas de venta, exportación y un cobro justo de su trabajo.
El Segundo Encuentro de Maestras del Mezcal
Este evento se lleva a cabo con el propósito de dar visibilidad a aquellas mujeres que forman parte indispensable de las familias indígenas y campesinas que están involucradas en el proceso de producción del mezcal tradicional y que, gran parte del tiempo, no son reconocidas por su labor.
La primera edición del Encuentro de Maestras del Mezcal se llevó a cabo en 2021, para impulsar el trabajo de las mujeres, expertas productoras y maestras del mezcal con una trayectoria y tradición de muchas generaciones.

Acercar a los consumidores más y mejores opciones de probar y adquirir mezcal tradicional es parte fundamental de este trabajo de difusión, pues mediante el contacto directo entre productoras y consumidores, se evitan los intermediarios que demeritan el trabajo de los maestras mezcaleras, además de que se termina con una cadena que encarece el destilado y lo convierte en una bebida que difícilmente logra competir con las grandes marcas que lo producen en masa.
El II Encuentro Nacional de Maestras del Mezcal tendrá lugar los próximos 23 y 24 de septiembre dentro del Huerto Roma Verde, ubicado en la calle de Jalapa #234 en la colonia Roma Sur, CDMX. La entrada tendrá un costo de $150 y el horario será de 12:00 a 20:00 hrs.
Entre la oferta habrá mezcales de diferentes productoras de todo el país, así como alimentos y otros productos derivados del maguey. También contarán con la presencia de mujeres productoras de miel melipona, cacao, vainilla y amaranto, entre otros.

Es importante tomar en cuenta que gracias a este tipo de encuentros es posible rescatar la riqueza cultural y gastronómica del país. Es hora de regresar a los orígenes y valorar el trabajo de aquellas que durante muchas generaciones han puesto su vida y su dedicación para asegurarse de que esta bebida tradicional no se olvide.
Leer también: Quiénes no deberían comer ajo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters