Desde el inicio de los tiempos se ha buscado en la gastronomía el “elixir del amor”, un ingrediente capaz de despertar la pasión. En la actualidad, los conocemos como afrodisíacos (quienes reciben su nombre por la diosa griega del amor: Afrodita), sustancias “comestibles” o “bebibles” que pueden ayudar a aumentar el libido.

Estos “potenciadores" están asociados a alimentos como: chocolate, espárragos, ostras, frutos rojos y algunas raíces exóticas, que por sus componentes, pueden ayudar a tener un mejor desempeño sexual. Sin embargo, no podemos hablar de los afrodisíacos sin mencionar la mente; pues, recordemos que el epicentro del deseo está en el cerebro.

El deseo sexual, esa fuerza que nos impulsa a buscar la intimidad y el placer, tiene su origen en el cerebro, un órgano complejo, donde las emociones y las sensaciones se entrelazan en una sinfonía de neurotransmisores. La dopamina, la serotonina, la oxitocina y la norepinefrina, son algunas de las sustancias químicas que se liberan en el cerebro en respuesta a estímulos placenteros, como la comida, el contacto físico o la excitación sexual.

"El sistema límbico, encargado de experimentar emociones como la satisfacción, la felicidad y el amor, está íntimamente relacionado con el olfato", explica el Dr. Martínez Conde. "Es por ello que los olores también nos remiten a sensaciones placenteras". Por ejemplo, en la edad media, especias aromáticas como la vainilla fueron prohibidas, pues se creía que se utilizaban para hechizos de amor.

Las mejores representaciones culinarias de la pasión

Más allá de mitos o evidencias científicas, sabemos que cada cultura y herencia culinaria cuenta con alimentos considerados afrodisíacos. En la época precolombina, el emperador azteca Moctezuma consumía un brebaje a base de cacao que le ayudaba a mejorar su rendimiento durante las relaciones sexuales.

Hoy se sabe que el cacao, por su riqueza en arginina y triptófano (aminoácidos que provocan el aumento de óxido nítrico) favorece la circulación sanguínea y puede

ayudar a despertar el apetito sexual; por lo que Moctezuma no estaba del todo equivocado al ingerir su brebaje.

"Algunos alimentos considerados afrodisíacos son aquellos como el chocolate, los moluscos, espárragos, raíces o cosas más exóticas que comúnmente son asociados con la estimulación sanguínea para mejorar en el desempeño sexual", señala el Dr. Martínez Conde.

Pero entremos en materia: ¿cuales son los alimentos y bebidas considerados afrodisiacos?

Chocolate

El favorito de muchos y símbolo de regalos de conquista; pues quien no ha regalado chocolates a su date. Resulta que este ingrediente contiene feniletilamina, una sustancia natural que da la sensación de placer y bienestar. También contiene teobromina que aumenta la energía, además posee efectos calmantes lo que ayuda tener más disponibilidad para la intimidad.

Canela

Esta especia, utilizada en culturas antiguas como símbolo del amor y la sensualidad, debe sus cualidades a su aroma dulce, gracias al "cinamaldehído", un compuesto responsable del olor, pero también de efectos estimulantes en el sistema nervioso. Se cree que la canela ayuda a aumentar la circulación sanguínea y la temperatura corporal, lo que contribuye a una mayor excitación.

Vainilla

Recordemos que el aroma está íntimamente ligado al sistema límbico, encargado de las emociones, por eso, no resulta raro que la vainilla se considere como afrodisíaca, pues sus notas delicadas ayudan a tener experiencias positivas y placenteras.

Miel

¿Has escuchado hablar sobre la "luna de miel"? En la Edad Media, los teutones (personas que habitaban lo que ahora se conoce como Alemania) celebraban su boda a la luz de la luna llena; después de esa ceremonia, los recién casados bebían un licor de miel durante 30 días. Esa tradición sobrevive, aunque ahora ya no se toma el licor, pero sí se sigue celebrando. De ahí que la miel esté asociada al amor y la intimidad; además, desde el lado científico, la miel es rica en vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de hormonas sexuales, incluyendo la testosterona.

Jengibre

En la medicina tradicional china, el jengibre ha sido utilizado como medio para aliviar diversas enfermedades, entre ellas el mal desempeño sexual, ya que existe la creencia de que aumenta la pasión y el deseo, pues al ser un vasodilatador sanguíneo, promueve el flujo de sangre a los órganos sexuales.

Sandía

La sandía es considerada un afrodisíaco por su composición química. Esta fruta contiene un aminoácido llamado citrulina. Una vez consumida, esta citrulina se convierte en arginina en el cuerpo. La arginina es un vasodilatador, lo que significa que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos. Esto mejora el flujo sanguíneo, lo cual es crucial para la función eréctil en los hombres.

Ostiones

Estos ganaron su seductora reputación gracias a la diosa griega del amor, Afrodita, quien emergió del mar en una concha. Además, las altas dosis de zinc, que ayuda a mejorar los niveles de testosterona, hacen que los moluscos sean considerados un alimento sexy.

Ginseng

Utilizado en la medicina tradicional china por miles de años por sus múltiples beneficios a la salud, el ginseng tiene algunas funciones ligadas a la sexualidad, como el aumento del rendimiento físico, mayor sensibilidad, combate las disfunción eréctil y aumenta el impulso sexual.

Azafrán

¿Sabías que Cleopatra se daba largos baños de azafrán para incrementar su sensualidad? Además, en la antigüedad, los griegos utilizaban la especia en pociones de amor. Se dice que, si se consume en grandes cantidades, puede ser un alucinógeno. En cuanto a la parte nutrimental, el azafrán promueve la circulación, mejora el estado de ánimo y, en las mujeres, mejora el ciclo menstrual y la fertilidad.

Vino

El vino ha estado presente en celebraciones y rituales relacionados con el amor y la fertilidad en diversas culturas. En la antigua Grecia, el vino era asociado con Dionisio, el dios del vino, la fertilidad y el éxtasis. Esta asociación cultural ha contribuido a la percepción del vino como un afrodisíaco.El vino consumido con moderación tiene efectos relajantes y desinhibitorios, lo que te ayuda aumentar tu disposición para la intimidad.

Champagne

Comúnmente, el champán se asocia con celebraciones, el lujo y el romance. Esta bebida estimula los sentidos; las burbujas, su aroma y textura pueden ayudar a crear una atmósfera sexy con tu pareja, pues el alcohol ayuda a desinhibir, solo recuerda beber en pocas cantidades para disfrutar de tu pareja.

Si bien no hay suficiente evidencia científica que respalde que los componentes de los alimentos ayudan a mejorar el libido, lo que sí está comprobado es que, al menos, te pondrán de buen humor. Incluso podemos apostar que tu cita con vino, chocolate y frutos rojos harán de experiencia algo más atractiva.

Más allá de la comida

Si bien la alimentación juega un papel importante en la salud sexual, no es el único factor a considerar. El estado de ánimo, el estrés, el descanso, el ejercicio y la comunicación con la pareja son elementos clave para una vida sexual plena y satisfactoria.

"Crear una experiencia íntima con tu pareja no está ligada a lo que comemos, se trata de crear un ambiente en el que ambos se sientan cómodos y se disfruten mutuamente", enfatiza el Dr. Martínez Conde.

Recomendaciones para una experiencia sensorial inolvidable

Para crear una atmósfera propicia para el romance y la pasión, algunas recomendaciones son:

● Comodidad y confianza: Crear un ambiente relajado y seguro donde ambos se sientan cómodos para expresar sus deseos y fantasías.

● Comida ligera: Optar por platos ligeros y fáciles de digerir para evitar la pesadez y la somnolencia.

● Alcohol con moderación: Disfrutar de una copa de vino o champaña para desinhibirse y relajarse, pero siempre con moderación para evitar empañar la experiencia

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza.

Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses