El Día de la Candelaria es uno de los festejos gastronómicos más importantes de México, así como la culminación de las fiestas decembrinas que inician con las posadas, pasan por nochebuena y Navidad, año nuevo y Día de Reyes.
Por eso, además de festejar con tamales y atole, este 2 de febrero te contamos 5 datos que debes saber sobre Día de la Candelaria.
Leer también: Cómo aprovechar la cáscara de la piña en lugar de tirarla
1. Tiene origen azteca
De acuerdo con Centro Universitario "Incarnate World", el 2 de febrero se relacionaba con el día del nacimiento o presentación del Sol en el calendario azteca y el inicio de la temporada de siembra. Los aztecas realizaban rituales para diversos dioses, entre los que destacaban preparar alimentos con maíz y uno de los más destacados fueron los tamales.
2. Surge de un adoctrinamiento español
El Día de la Candelaria como lo conocemos, surge del adoctrinamiento español en La Conquista de México, pues "La fiesta de las candelas" tiene un origen bíblico, el cual habla de la purificación de la virgen María exactamente 40 días después de navidad, donde también se presentaba al hijo en los templos. Es de este festejo de donde nace la tradición de vestir las figuras de Niño Dios y bendecirlas en las capillas.
3. Festejo mundial
Pese a que la Fiesta de las Candelas es de origen español, preparar tamales es un festejo ritual de distintas naciones latinoamericanas prehispánicas, por eso es una celebración mundial pues países como México, Perú, Colombia, Chile, Cuba, El Salvador preparan sus recetas tradicionales de tamalitos para festejar. En Italia, se le conoce como el día de la Purificación de la Virgen María, incluso Francia tiene su versión conocida como el Día de la Crepa que festeja la presentación de Jesús en el templo.
Leer también: Qué alimentos ricos en magnesio cenar para dormir bien
4. Moda virreinal
La tradición de vestir figuras de cerámica del niño Dios para ser bendecidas en las capillas de México inició en la Época Virreinal en el siglo XIX, aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia en México (INAH) considera que puede ser incluso una tendencia anterior, más o menos en el inicio de la Colonia.
5. Más que un muñequito
A las personas que encontraron un muñequito del niño dios en la Rosca de Reyes, no solo se les encomienda traer los tamales el Día de la Candelaria, sino que en las familias más tradicionales, también son los encomendados de "vestir al niño".