La bergamota es una de esas cosas que casi todos hemos probado, incluso sin darnos cuenta, pero pocos saben exactamente qué es. Y ya sea que la hayas probado en tés o , en te explicamos qué es y los beneficios de la infusión de bergamota.

¿La bergamota es una fruta?

¡Así es! Por sorprendente que parezca, la bergamota es una fruta; un cítrico para ser exactos. Prima lejana del limón, la bergamota (o pera de bey) es una fruta cítrica reconocida por su aroma y agrio sabor.

La bergamota es una fruta cítrica proveniente de Italia. Foto: Unsplash.
La bergamota es una fruta cítrica proveniente de Italia. Foto: Unsplash.

De acuerdo con la base de datos World Flora Online, la producción de bergamota tiene origen en la región costera de Reggio de Calabria en Italia. Se podría decir que se trata de un limón italiano. Pero es posible encontrarse con este curioso fruto en Turquía, EE. UU, España, y hasta Argentina.

De hecho, es posible beber jugo de bergamota, pero su uso más común es en tés e infusiones.

¿Qué tés contienen bergamota?

Como seguro habrás leído, el "té" de bergamota por sí mismo no es tan común de encontrar y beber. De hecho, ni siquiera es un té, porque no proviene de la planta "Camellia sinensis". Sin embargo, se utiliza algunas variantes del té chai y todas las versiones que encuentres de Earl Grey contienen bergamota.

Leer también:

Contrario a lo que podría creerse, la mayor parte de tés que contienen bergamota no hacen uso de las semillas sino del aceite esencial extraído de la piel del fruto. Aunque sí es posible encontrar infusiones hechas con las semillas o hacer tu versión casera con estas.

¿Qué beneficios tiene la infusión de bergamota?

Si llegaste hasta aquí, te complacerá saber que tomar infusión de bergamota, además de ser toda una experiencia aromática, tiene múltiples beneficios para la salud física y mental.

¡Toma nota para la próxima vez que se te antoje una bebida caliente!

1. Reduce el colesterol

Beber infusión de bergamota por sí mismo puede potencialmente reducir los niveles de colesterol “malo” en la sangre y, al mismo tiempo, aumentar los niveles de colesterol “bueno”. Además, de acuerdo con portal WebMD, puede ayudar a que los medicamentos que reducen el colesterol actúen de forma más efectiva.

2. Mejora los síntomas de la depresión

Si eres un entusiasta de la aromaterapia, seguro que te caerá de maravilla saber que la bergamota no solo tiene un aroma delicios sino que su uso en la aromaterapia, y bebido, ayuda a tratar síntomas de presión en adultos mayores, personas con cáncer terminal, y hasta mujeres con depresión posparto.

El aceite esencial de bergamota se usa en la aromaterapia para tratar síntomas de depresión. Foto: Pexels.
El aceite esencial de bergamota se usa en la aromaterapia para tratar síntomas de depresión. Foto: Pexels.

3. Es antiinflamatorio y antioxidante

De acuerdo con un artículo en la revista Pharm Biol, la infusión de bergamota ha demostrado tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes por lo que potencian el efecto de analgésicos y suplementos orales.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses