La Nueva Viga abrió en los años 90 como respuesta a la gran afluencia de visitantes y compradores que tenía La Viga original. Desde entonces, ya es un lugar indispensable para quienes se dedican a comerciar producto de mar.
En tiempos donde el cuidado del medio ambiente es fundamental, así como el repensar a quienes beneficiamos con cada compra que hacemos, es importante acercarnos a establecimientos que intenten hacer un cambio más sostenible.
Esta vez, en Menú, te compartimos 3 lugares en La Nueva Viga en donde puedes comprar pescado sustentable, avalado por certificados de Pesca con Futuro y recomendados por 3 chefs reconocidos en la Ciudad de México.
Leer también: Cómo eliminar el mal olor de las botellas para beber agua

Manjares del Océano
Esta comercializadora es una casa en Iztapalapa, tiene sashimis, calamares, filetes porcionados, langostas, cangrejos, langostinos, filetes de atún, callos, almejas y ostiones. También hay camarones y pescados enteros, lomos, pulpos y hasta empanadas.
En la comercializadora hay salsas especiales para pescado, como la de barra vieja, ceviches listos para comer y hasta paletas de hielo.
Dirección: Laboristas 38, San Andrés Tetepilco, Iztapalapa, CDMX.
Mexocean
Esta importadora ubicada en La Nueva Viga se enfoca principalmente en hoteles y restaurantes para el producto al mayoreo. Hay productos gourmet enlatados como tinta de calamar, caracoles o almejas; ostiones de cultivo, callo y almejas. Además filetes, jaibas y otros productos similares.
Dirección: Prolongación Eje 6 Sur No. 560 Bodega E-7 y E12, La Nueva Viga, Iztapalapa, CDMX.
Kun
Desde 1998 se ha encargado de unir a Baja California con la CDMX. En La Nueva Viga tienen una línea de pescado sustentable certificado, que va desde Lobina Rayada, Totoaba y Huachinango, hasta Hiramasa y Kampachi.
Dirección: Prolongacion Eje 6 Sur 560 Bodega, E-19, La Nueva Viga, CDMX.

Estos establecimientos dentro de La Nueva Viga son lugares donde chefs como Ana María Arrollo del restaurante El Tajín, Fernando Martínez Zavala, del restaurante Migrante y Carlos Galán, del restaurante Guzina Oaxaca preparan sus platillos.
Por ejemplo, si vas a El Tajín y pruebas el aguachile de camarón, posiblemente sea producto de Mexocean; si pides los ostiones de Migrante, quizá sean de Kun; mientras que si pruebas una tostada de robalo o un tiradito, en Xilote o en Guzina Oaxaca, probablemente sea de Manjares del Océano.
La compra de productos sustentables, sin embargo, no tiene que ser cuestión exclusiva de la alta cocina en restaurantes. También puedes hacerlo desde casa, con estas y otras recomendaciones dentro de la Ciudad de México.

Leer también: ¿Cuándo y dónde será Barra México, el evento nacional de coctelería?
Te recomendamos buscar certificaciones de Pesca con Futuro o Comepesca, organismos que ayudan a difundir locales y productores mexicanos con acciones sustentables en la venta de pescado.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters