Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
Bruselas.— Petróleos Mexicanos (Pemex) no es la única instancia vulnerable a ataques cibernéticos en ese país, pues dos de cada tres empresas carecen de estrategia para proteger la información de sus consumidores y restringir su divulgación a través de la posible vulneración de datos.

El porcentaje de organizaciones con estrategia de cifrado y de aplicación es permanente en la empresa, ha aumentado en México, pasando de cobertura de 26% de las firmas en 2015, a 36% en la actualidad, aunque sigue estando por debajo de la media global, 45%.
La protección de pagos, información financiera y datos de los clientes son la razón principal para la aplicación de uso de tecnologías de cifrado en el país.
“La importancia de proteger la información personal de los clientes y el cumplimiento de las normas y los requisitos externos en materia de seguridad de datos o privacidad, son los principales factores impulsores”.
La investigación está basada en una encuesta realizada a 500 profesionales de seguridad en México. El estudio de Tendencias de Cifrado en México 2019, subraya que la protección de datos es crítica en el entorno de hoy, así como fundamental para establecer una confianza entre clientes y firmas.