Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
Bruselas.— Petróleos Mexicanos (Pemex) no es la única instancia vulnerable a ataques cibernéticos en ese país, pues dos de cada tres empresas carecen de estrategia para proteger la información de sus consumidores y restringir su divulgación a través de la posible vulneración de datos.

El porcentaje de organizaciones con estrategia de cifrado y de aplicación es permanente en la empresa, ha aumentado en México, pasando de cobertura de 26% de las firmas en 2015, a 36% en la actualidad, aunque sigue estando por debajo de la media global, 45%.
La protección de pagos, información financiera y datos de los clientes son la razón principal para la aplicación de uso de tecnologías de cifrado en el país.
“La importancia de proteger la información personal de los clientes y el cumplimiento de las normas y los requisitos externos en materia de seguridad de datos o privacidad, son los principales factores impulsores”.
La investigación está basada en una encuesta realizada a 500 profesionales de seguridad en México. El estudio de Tendencias de Cifrado en México 2019, subraya que la protección de datos es crítica en el entorno de hoy, así como fundamental para establecer una confianza entre clientes y firmas.