Más Información
“Quieren personas de alto valor estratégico”: Benítez Manaut; charla Con los de Casa sobre espionaje de EU
Inai cesa a presuntos involucrados en extorsión a Femexfut; ofrecían bajar multas por boletos del Mundial
Cesado del Inai por caso de Femexfut acusa “juicio sumario”; “no permitiré que mis derechos sean violados”, dice
García Harfuch informa detención en Sinaloa de Eric “N”; lo liga con homicidio en plaza Carso en 2023
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
Ante la falta de conectividad aérea, infraestructura hotelera y condiciones de seguridad, serán pocas las localidades incorporadas al programa de Pueblos Mágicos que se van a poder internacionalizar para recibir turistas del exterior, opinan expertos.
Esto luego de que Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), anunció ayer que la dependencia va a organizar en el extranjero el primer Tianguis de Pueblos Mágicos a partir de este año.
“Les anticipo que Pueblos Mágicos se internacionaliza, en su momento daré los detalles del primer Tianguis Internacional de Pueblos de Mágicos”, dijo al inaugurar la IX Conferencia Anáhuac-NRM Comunicaciones presentada por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
El programa opera desde hace casi 19 años y cuenta hoy con 121 localidades, 10 de las cuales se incorporaron en 2018 y prevén incluir seis más en 2020.
Para Braulio Arsuaga, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, la mayoría de los Pueblos Mágicos no cuenta con suficiente infraestructura hotelera para recibir extranjeros. Aunque reconoció que el tianguis es una buena iniciativa, dijo que hay otros mecanismos para que México capte más divisas de viajeros internacionales.
De acuerdo con Francisco Madrid, director del Cicotur, la mayoría de los Pueblos Mágicos no reúne las condiciones necesarias de conectividad, alojamiento y seguridad para el mercado internacional, por lo que el tianguis no será para todos los pueblos y habrá que ser selectivos.
Calculó que sólo entre cinco y 10 pueblos, de los 121 actuales, pueden justificar el traslado de turistas, y será como complemento de un destino.
Explicó que Valladolid, en Yucatán, es el mejor ejemplo de un Pueblo Mágico que ha sabido capitalizar el mercado internacional, donde gran parte de los hoteles están ocupados por extranjeros, gracias a su cercanía con el aeropuerto de Cancún.