Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

FOTOS Ronald Johnson, embajador de EU en México, visita la Basílica de Guadalupe; pide a la Virgen sabiduría y fuerza

Destaca Sheinbaum carta de embajada de EU; señala aclaración sobre participación en operaciones en México

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

“Les cobro 150 pesos para cruzar el bloqueo"; bicitaxis y comerciantes ambulantes sacan provecho a marchas en CDMX
El pleno de la Cámara de Diputados solicitó al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), realizar una evaluación y un informe sobre el proceso de implementación del Sistema a nivel nacional .
Los legisladores exhortaron al Comité a incluir en el informe las recomendaciones precisas y puntuales necesarias para que las entidades federativas cumplan con la implementación del Sistema, además de hacer público el documento.
Mediante un punto de acuerdo presentado por el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda Hoeflich, se precisa que el Comité debe hacer la evaluación con fundamento en las atribuciones que la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción le confiere, y a través de su participación en la Comisión Ejecutiva del Sistema.
Desde tribuna, indicó que entre las características del SNA se encuentra la apertura de espacios colegiados para mejorar la coordinación de las instituciones responsables de observar y aplicar las leyes en materia de combate a la corrupción en sus tres órdenes de gobierno.
“También se contempla la apertura de espacios de colaboración, seguimiento y supervisión por parte de la sociedad, a través del Comité de Participación Ciudadana, para evaluar, proponer e instrumentar medidas de observancia y aplicación general para todos los servidores públicos”, precisó.
Castañeda Hoeflich refirió que a la fecha algunas de las instancias que de acuerdo al nuevo diseño institucional conforman el SNA, aún se encuentran pendientes de designación, por lo que la debida implementación y correcta operación del mismo se encuentra atrasada y limitada.
La diputada Cecilia Romero (PAN), señaló que esta evaluación por parte del Comité de Participación Ciudadana será muy útil para reiniciar el camino hacia un sistema nacional de integridad.
Agregó que su bancada estará al pendiente de que en el Presupuesto 2018, haya dinero suficiente para el trabajo de todas las entidades de la administración pública que tienen que ver con el tema de corrupción; sin embargo, persisten rezagos y pendientes tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo.
Por el PRD, Javier Nava Palacios solicitó que el Comité realizara un diagnóstico, propuestas y recomendaciones sobre el Sistema, a fin de dotarlo de los elementos suficientes e indispensables para que haga su trabajo, y “no sea esto solo una simulación”.