Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch

Jorge Triana reacciona a caso de Edson Andrade tras filtración de datos; afirma que Morena también le paga por servicios digitales

Influencer irrumpe en el Pleno y desata choque entre bancadas en San Lázaro; "trajeron a un provocador", señala Moreira

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa
La secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval , informó que su dependencia revisará la corrupción que se dio en el programa de estancias infantiles también a nivel público, que correspondió a la otrora Secretaría del Desarrollo Social (Sedesol).
Luego de reunirse con diputados federales de Morena, Sandoval precisó que las irregularidades con recursos públicos siempre tienen a dos implicados: el sector público y el privado, y en ambos será donde la SFP pondrá atención especial.
“La corrupción siempre tiene dos partes, vamos porque se deshagan esos nudos de colusión entre lo público y lo privado. Vamos a trabajar en destrabar las estructuras como los esquemas de subrogación o de subcontratación al extremo que, además, caracterizaron defraudaciones como la Estafa Maestra”, dijo.
El pasado 21 de febrero, EL UNIVERSAL publicó una entrevista con la exdirectora del programa de estancias infantiles, Clara Torres , quien aseguró que la red de corrupción en las guarderías estaba encabezada por funcionarios de la Sedesol y delegados estatales, no por responsables de las estancias.
Torres detalló a este diario que las responsables de estos establecimientos eran extorsionadas por las personas que le daban seguimiento al programa desde la dependencia.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









