Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
En diciembre del 2002, el alcalde Mazatlán, de origen petista, Gerardo Rosete Ramírez emitió el decreto número 47 en el que se prohíbe la entrada y la estancia de niños menores de tres años, en todos los espectáculos públicos que se presenten en locales cerrados.
Juan Manuel Ochoa Álvarez, Oficial Mayor del ayuntamiento del puerto giró oficios a las salas de cine para que acaten la disposición vigente y coloquen en lugares visibles el aviso para que los padres de familia tengan conocimiento. La difusión del oficio causó que los usuarios de Facebook convirtieran a la noticia en lo más viral de la semana al ser compartida en tres mil 487 ocasiones y alcanzar a un total de un millón 172 mil 276 personas.
Ochoa Álvarez externó que dicha disposición data de hace quince años y está vigente, pero al parecer no se había aplicado en los últimos años, por lo que muchos ciudadanos se muestran molestos, al no poder ingresar a las salas con hijos menores a tres años. La disposición oficial generó que los cibernautas reaccionaran en más de 20 mil 200 ocasiones.