Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal
Luego de tres meses consecutivos de crecimiento, la actividad económica reportó un retroceso mensual en junio por la baja en los tres grandes sectores que la componen, impactados por el repunte de contagios de coronavirus, revelan cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, mostró una disminución de 0.9% en términos reales respecto a mayo.
El retroceso sorprendió notablemente frente al pronóstico de especialistas de una disminución mensual de 0.3% y, sobre todo, frente al estimado central del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), con un crecimiento de 0.3% estimado por el propio Inegi.
Incluso, la caída que se habría dado en el sexto mes del año superaría al retroceso de 0.6% que se dio en febrero, cuando eran mayores las restricciones a la actividad económica por la segunda ola de Covid-19.
A pesar de ello, la revisión de las cifras preliminares del Producto Interno Bruto del segundo trimestre de este año, que también publicó ayer el Inegi, mostró pocos cambios, con lo que la variación trimestral permaneció en 1.5%, lo que implica un buen desempeño, señaló Daniel Arias, analista económico de Monex.