Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
Renault celebró la victoria de Miguel Garza Hoth en la segunda edición del Rally Maya, quien pilotó un Dauphine 1093 acompañado de su hijo Patricio Garza, como copiloto.
El Dauphine 1093 es la versión de competencia producida sólo en Francia durante 1962 y 1963 por Renault. Se fabricaron 2 mil 140 unidades que en su mayoría fueron adquiridas para uso deportivo, logrando resultados satisfactorios tanto en pista como en rallies. El modelo ganador se encuentra en su estado original y en perfectas condiciones de operación. Cuenta con el equipo de rally de los años 60.
A la fecha, hay registro de menos de 100 unidades en existencia, casi todas localizadas en Francia, de las cuales aproximadamente 50 se encuentran en condiciones de uso, pero muy pocas originales como lo es el modelo ganador en esta competición.
El Rally Maya México A.C., considerado uno de los eventos de mayor importancia de autos históricos a nivel nacional e internacional, creado por el Lic. Benjamín de la Peña Mora, se ha convertido en una competición automovilística que beneficia a varias organizaciones que, a su vez, apoyan el tratamiento de la Diabetes en niños. El único requisito para participar es que los vehículos tengan más de 45 años de antigüedad.
Con más de cien vehículos de colección provenientes de siete países, la competencia encendió motores el pasado 4 de mayo en la ciudad de Mérida y por segundo año consecutivo, vehículos clásicos recorrieron 1,200 kms., a lo largo del territorio que comprende poblaciones como Becál, Maní y Uxmal, concluyendo el 9 de mayo en Cancún.