Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Ricardo Sheffield,
titular del Profeco, aseguró que los hospitales privados se están pasando de rosca con aumento de tarifas de hasta el 20%.
Durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador , Sheffield aseguró que el año pasado la inflación fue de 2.83% y este año de 5.59%.
“Sin embargo los aumentos de hospitales privados han sido del 15 al 20%, muy por arriba de la inflación y es claro que más que las aseguradoras los que se están pasando de rosca son los hospitales privados”.
El titular del Profeco presentó el “Quién es quién” en las aseguradoras y los hospitales privados.
Criticó que los hospitales privados incurren en cobros diferenciados cuando están asegurados, usualmente más altos, y cuando el consumidor está en esa situación, además que suelen prescribir estudios innecesarios.
“En diversas ocasiones el diagnóstico considera padecimientos diferentes a los reales; se presentan abusos en cobros de medicamentos o instrumental utilizado, y algunos hospitales piden un depósito sin informar al asegurado, o por montos superiores al deducible”.
Reportó que de enero de 2019 y agosto de 2021, la Profeco ha recibido 437 quejas en contra de hospitales, clínicas y sanatorios a nivel nacional.
En el caso de las aseguradoras, Sheffield informó que el Covid-19 es el siniestro que más ha costado a las aseguradoras, con 2 mil 484 millones de pesos entre 2020 y 2021, incluso superior al récord anterior de 2 mil 400 millones de dólares por el huracán Wilma, en 2005.
También lee: