Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
Miguel.pallares@eluniversal.com.mx
La empresa tabacalera Philip Morris , dueña de marcas como Marlboro y Chesterfield, dijo que el humo de un cigarro es el principal factor vinculado con enfermedades en humanos y no el tabaco, por lo que pidió ajustar el nombre del Día Mundial sin Tabaco al Día Mundial sin Humo este próximo 31 de mayo.
En conferencia de prensa, Armando Reyes , director de asuntos externos de Philip Morris México, explicó que “ el humo es el principal causante de las enfermedades relacionadas con fumar ” y aseveró que las nuevas opciones libres de humo permiten reducir la toxicidad.
“El enemigo a vencer es el humo generado por la combustión, lo mejor es nunca fumar, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que actualmente hay más de mil millones de fumadores de cigarros, lo mejor es nunca fumar o dejar de hacerlo, pero si uno fuma lo mejor son las alternativas sin humo”, expuso.
El directivo confirmó que se encuentran en pláticas con las autoridades para ingresar su dispositivo que calienta tabaco a México, aunque no ofreció detalles sobre futuras fechas y ajustes necesarios al marco legal .
“Hoy existen productos sin humo científicamente respaldados, entonces ¿por qué llamarle Día Mundial sin Tabaco? Proponemos que el 31 de mayo sea el Día Mundial sin Humo”, comentó y explicó que hay cientos de personas que dependen del cultivo de tabaco en México y de esta industria.
“El tabaco no es el principal causante de enfermedades, es la combustión. Reducimos hasta 95% de tóxicos si eliminamos el humo. La idea es proveer de opciones para que la gente pueda elegir con libertad y tenga mejores alternativas”, manifestó Reyes.
De acuerdo con datos de Philip Morris, cerca de 7.3 millones de personas usan alternativas de riesgo reducido, no obstante, había mil 127 millones de fumadores en 2013, lo cual representaba el 21% de los adultos a escala global.
Del total de fumadores, el 1.2% de los adultos usan cigarros electrónicos.
Al hablar de la nicotina, el directivo señaló que este alcaloide está en el tabaco y en otros productos como el café, por lo que el enfoque también debe de analizarse de manera diferente.
vcr