Más Información

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”

Hospitalizan a bebé de "Lupita TikTok"; Mariana Rodríguez asegura que DIF ya investiga y que podría ser trasladada a Capullos
El presidente Barack Obama calificó la inminente votación en el Congreso sobre el pacto nuclear con Irán como el debate sobre política exterior más significativo desde la autorización para la guerra de Irak de George W. Bush, una medida impopular que sigue repercutiendo en la política estadounidense.
En un esfuerzo por contrarrestar las críticas al acuerdo, Obama también afirmará en un discurso el miércoles en la American University que los mismos políticos que apoyaron la guerra de Irak se oponen ahora al acuerdo diplomático con Irán.
Mientras Obama se opuso a la guerra de Irak, varios de sus principales asesores de política exterior votaron a favor de la autorización en 2002, incluso el vicepresidente Joe Biden, el secretario de estado John Kerry y la ex secretaria de estado Hillary Clinton, la principal aspirante a la candidatura presidencial demócrata. Ahora dicen que la guerra fue un error.
El discurso de Obama se propone vincular el acuerdo nuclear a una larga tradición de la diplomacia estadounidense, conducida a menudo con naciones inamistosas. Hablará en la misma universidad donde el presidente John Kennedy pronunció su famoso llamamiento a la diplomacia durante la Guerra Fría y al desarme nuclear. Su discurso también coincide con el aniversario del tratado para la prohibición de las pruebas nucleares, que convinieron en 1963 Kennedy y los líderes de la Unión Soviética y Gran Bretaña poco después de ese discurso.
La Casa Blanca ha estimulado las comparaciones entre el tratado de Kennedy con los soviéticos y el acuerdo nuclear de Obama con Irán. El vocero Josh Earnest dijo que ambos acuerdos diplomáticos subrayan "la efectividad de una diplomacia con principios, sagaz, firme, aun con nuestros adversarios, para promover los intereses de la seguridad nacional de Estados Unidos".