Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
Tan sólo unos minutos después de que el pleno de la Cámara de Diputados lo avaló, fue instalada la Comisión Especial para continuar las investigaciones del caso Ayotzinapa, además se acordó que la primera reunión de trabajo se llevará a cabo el próximo martes.
La comisión estará integrada por ocho legisladores y como presidenta estará la diputada panista por Querétaro, María Guadalupe Murguía; también por el priísta Víctor Manuel Silva y la perredista Cristina Ismene Gaytán.
También Arturo Álvarez del Partido Verde; Roberto Guzmán Jacobo de Morena; Marbella Toledo de Movimiento Ciudadano; María Eugenia Ocampo Bedolla de Nueva Alianza y Gonzalo Guízar de Encuentro Social.
En su primer discurso, Guadalupe Murguía dijo que diputados tienen el compromiso y responsabilidad de participar en los asuntos trascendentes. Resaltó que a un año de la desaparición de los normalistas, ni se sabe el paradero de los estudiantes.
“Pero en cambio hay una enorme expectativa social, hay una enorme inconformidad con los resultados que se han presentado, las contradicciones en cuanto a los resultados preliminares que presentó, como oficiales la PGR, y las conclusiones a las que recientemente llegó los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esto ha generado en mucho una expectativa social y una exigencia social para esclarecer la verdad, ese es nuestro trabajo, poner la mesa y buscar las condiciones para platicar, discutir y analizar las circunstancias que nos permitan llegar a la verdad, en el caso de Ayotzinapa y poder identificar cuál fue el paradero de estos 43 estudiantes”, comentó.
Agregó que este caso ha trascendido a nivel internacional y ha generado desconfianza e inquietud ha vulnerado de manera importante la confiabilidad en las instituciones de procuración de justicia en el gobierno Federal y el nombre de México.
tpc