Más Información
![Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZVFZNLYMBFRVEUK3IBHHZNGWI.jpg?auth=81d3796c5db6135c6d059751ac9c8a7eb1a890dc1b95c5fbaa17562a3c9e72a4&smart=true&width=263&height=200)
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
![Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P4VLZHFX5JERLEYDBPMWQFABRY.jpg?auth=7e280fc7f3696e3a93a3bd759502ca466220113a5bccac7ef7ba468f2cfeb6be&smart=true&width=263&height=200)
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
![Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVDVD6OPB5CQPADBV4B7FPFALM.jpg?auth=505f033824884a516b74d4bf024e56798e88871c979d7ba6dfeb6085c12a1edf&smart=true&width=263&height=200)
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
![“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TBYYCSSBYVHYLISVSLMQFXOXS4.jpg?auth=54bf3fae399a66fe8ddcc7c2033ca72851159d81081485ef5e2e1356960f4d25&smart=true&width=263&height=200)
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
La inflación mantuvo su tendencia al alza durante la primera mitad de julio, impulsada principalmente por el alza en el precio de las gasolinas y el gas , de acuerdo con los datos publicados por el Inegi .
En la primera quincena de julio de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un alza de 0.36% respecto a la quincena inmediata anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2012.
De esta forma la inflación anual llega a 3.59%, la cifra más elevada desde la primera mitad de marzo pasado. En el mismo periodo de 2019 las variaciones fueron de 0.27 por ciento quincenal y de 3.84 por ciento anual.
Los bienes y servicios cuya alza de precios y tarifas tuvieron una mayor incidencia en la inflación fueron: las
gasolinas de bajo y alto octanaje con incrementos quincenales de 3.03% y 2.84% respectivamente; pollo, 1.57%; gas doméstico LP, 1.21%; cerveza, 1.48%; papa y otros tubérculos, 5.91%; restaurantes y similares, 0.44%; transporte aéreo, 6.52%; frijol, 1.67; así como loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.18%.
Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios contribuyeron más a contener la inflación, se encuentran: el chile serrano con una disminución quincenal de -18.27%; jitomate, -3.65%; uva, -17.85%; aguacate, -3.61%; tomate verde, -7.04%; huevo, -0.96%; chayote, -7.75%; otros chiles frescos, -3.79%; productos para cabello, -0.98%; y guayaba, -6.60%.
Las entidades que reportaron la mayor inflación en la primera mitad de julio, fueron: Aguascalientes con un alza de 0.86%; tabasco, 0.83%; Baja California y Campeche, 0.75% respectivamente; y Sonora, 0.73%. Por su parte, entre los estados con menor incremento en el nivel general de precios, destacan: Guanajuato que no registro cambios; San Luis Potosí con un aumentó quincenal de 0.12%; Tlaxcala, 0.17%; Morelos y Puebla, 0.19% en cada caso.
El índice de precios subyacente, que no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, tuvo un incremento de 0.25% quincenal y de 3.84% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.69% quincenal y 2.79% anual.
Al interior del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36% y los de los servicios 0.12% quincenal.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.26% quincenal; en contraste los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.46%.
hm