Más Información

Cártel del Noreste usa autobuses de Ómnibus de México para traficar droga: DEA; “Los Mayos” le proveen fentanilo ilícito

Cártel de Sinaloa y CJNG, con presencia en todo México: DEA; estos son los mapas de dónde opera el crimen organizado

Rosario Piedra se reúne con madres buscadoras; asegura que CNDH se encargará de "defenderlas y protegerlas"

"Majadería de Lilly Téllez rebasó todo límite"; Fernández Noroña advierte que su actitud no quedará impune

CNTE rechaza aumento salarial del 9%; "el año pasado con las movilizaciones logramos del 14 hasta el 16%", aseveran

“Les cobro 150 pesos para cruzar el bloqueo"; bicitaxis y comerciantes ambulantes sacan provecho a marchas en CDMX
El presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta (PRD) emitió un pronunciamiento en el que llama "a los gobiernos federal y de los estados a que a través del diálogo y la aplicación de la ley, garanticen que la jornada electoral del próximo domingo se realice con normalidad".
Además, llamó a las autoridades del "gobierno federal y a los gobernadores de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, a que las negociaciones y acuerdos que establezcan con las organizaciones y grupos inconformes, sean transparentes".
Solo, en las oficinas de la mesa directiva del Senado, Barbosa dio lectura a un pronunciamiento ante los periodistas, "ante las acciones puestas en práctica para boicotear la jornada electoral del 7 de junio próximo, por parte de grupos opuestos a la reforma educativa, entre estos la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación".
La CNTE lleva a cabo movilizaciones en estados del sur del país, con estrategias que apuntan a boicotear la jornada electoral del próximo domingo, con bloqueos en carreteras, el aeropuerto de Oaxaca, gasolinerías, instalaciones gubernamentales y del propio INE. Las medidas de presión incluyen destrucción de bienes. La coordinadora abrió negociaciones sobre sus inconformidades con la Secretaría de Gobernación.
En su calidad de presidente del Senado, Barbosa Huerta dijo: "La sociedad tiene derecho a conocer los términos de la negociación del gobierno con los inconformes".
El perredista subrayó que "en un régimen democrático cualquier negociación del gobierno con grupos de la sociedad debe ser pública".
Barbosa expresó: "Exijo que las infracciones a la ley cometidas hasta este momento y posteriores que afecten el proceso electoral sean sancionadas y no pasen a formar parte del cúmulo de hechos impunes".
Desde luego, el presidente del Senado formuló un llamado a los ciudadanos a votar el 7 de junio.