Más Información

Mario Delgado admite en la mañanera su visita a Portugal; "viajé a Lisboa con mi dinero y sin descuidar mis responsabilidades", dice

Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya brillan en Mundial de Deportes Acuáticos; conquistan medalla de plata

Cuatro jóvenes obtienen puntaje perfecto en examen de ingreso a la UNAM; “el esfuerzo rindió frutos”, festejan

Lo que sabemos del caso de los hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; ya están en México sin cargos

"¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?"; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Estudiante golpea a maestro dentro de universidad en Hidalgo; alumnos ya se habían quejado con el rector
El gobierno de Venezuela autorizó el aterrizaje de un avión militar brasileño que transportará el jueves una misión de senadores que desea conocer de primera mano la situación política en ese país, informó hoy el ministro de Defensa de Brasil, Jaques Wagner.
"No había sido negada (la autorización), simplemente no había sido respondido (el pedido) y yo estaba trabajando también para demostrar que era lo mejor, porque son senadores y debían llegar en un avión oficial de Brasil", señaló Wagner a periodistas en la capital brasileña.
Según el ministro, la solución fue "la mejor posible" y las autoridades venezolanas "garantizaron toda al circulación (de la delegación) dentro de las autonomía que ellos tienen como país".
Wagner, que siempre negó que el Gobierno venezolano hubiera impedido el aterrizaje del avión militar brasileño, comunicó la decisión al presidente del Senado, Renan Calheiros, quien expresó su "alivio" por la situación.
"Estaba preocupado. ¿Ya pensaron si los senadores van en un avión privada y ese avión es abatido?", señaló Calheiros en declaraciones recogidas por la edición digital del diario Folha de Sao Paulo.
No obstante, el ministro aclaró que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no autorizará la visita a las cárceles en las que están recluidos los presos políticos, encabezados por el excandidato presidencial Leopoldo López.
"Ellos (las autoridades venezolanas) no van a autorizar la visita, como no autorizaron la de otras autoridades. Pero, desde el punto de vista de la llegada de los senadores a Caracas y de la conversación con los familiares, todo está garantizado", apuntó Wagner.
El líder del grupo de senadores y excandidato presidencial brasileño, Aecio Neves, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), dijo que la decisión del Gobierno venezolano fue "acertada" y calificó como "extremadamente correcta" la postura del ministro de Defensa.
"Brasil recibió la semana pasada al presidente de la Asamblea venezolana, que vino también en un avión oficial, y ahora nosotros vamos allá a pedido de la oposición venezolana, pero ahora en forma oficial, en una aeronave oficial", destacó Neves.
El pasado viernes, Brasil solicitó a las autoridades venezolanas el debido permiso para que el avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) trasladara al grupo de senadores y la demora en la respuesta fue interpretada por legisladores opositores como una negativa.
Según fuentes parlamentarias consultadas por Efe, los senadores estaban decididos a viajar el próximo jueves hacia Caracas, lo cual harían en un avión fletado, que no requeriría de una autorización especial, como en el caso de una aeronave militar.