El escritor que hizo de la novela su género más frecuente y del ensayo su herramienta más eficaz para dilucidar la política y el acontecer de las sociedades contemporáneas.
El escritor peruano y premio Nobel fue un apasionado de la literatura, la vida y la libertad, tanto que en algunas de sus obras jugó un papel muy importante su posición política.
De hecho, el autor peruano hizo de la novela su género más frecuente y del ensayo su herramienta más eficaz para dilucidar la política y el acontecer de las sociedades contemporáneas.
Para muchos críticos, su consagrada obra puso a América Latina en el mapa cultural, pues ha sido traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine y al teatro.
Conoce más de uno de los escritores más importantes, leídos, seguidos y criticados de su generación.
BIOGRAFÍA:
-De nacionalidad peruana, Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936.
-Egresado en la carrera de Letras y Derecho por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú; también realizó un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.
Vargas Llosa 01
- Su primera esposa fue Julia Urquidi; después se casó con su prima, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Vargas Llosa 2
-Entre 1960 y 1970 formó parte del Boom Latinoamericano junto con Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.
-Después de residir en distintas ciudades de Europa (París, Londres y Barcelona) entre 1967 y 1974, regresa a Perú, donde permanece hasta 1993.
-En 1990 participó y perdió en las elecciones presidenciales de su país, como candidato por parte del Frente Democrático (FREDEMO); Alberto Fujimori se alzó con la victoria
-En 1993 abandonó su país y regresó a Londres; el mismo año adoptó la ciudadanía española.
- En 1994 lo nombran miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes.
La Casa de América acogerá el 29 y 30 de marzo, el seminario "Mario Vargas Llosa: Cultura, Ideas y Libertad", organizado por la Fundación Internacional para la Libertad y la Cátedra Vargas Llosa. (FOTO: Archivo EL UNIVERSAL)
-En 2010, se le otorgó, en Suecia, el Premio Nobel de Literatura por la obra de toda su vida; sus títulos han sido traducidos a más de 30 idiomas.
-En los últimos años tuvo una relación con la socialité Isabel Preysler.
LIBROS
PREMIOS
A lo largo de su trayectoria, el reconocido autor ha recibido infinidad de premios y condecoraciones. Algunas de las que destacan son:
2014Doctor Honoris Causa por la Universidad Nova de Lisboa
2012Premio Internacional Carlos Fuentes.
2011Doctor Honoris Causa por la Universidad Andrés Bello, Chile
2011Gran Medalla Académica de la Universidad Católica
2011Orden Mexicana del Águila Azteca
2011Doctor Honoris Causa por la Universidad de Tokio
2011Medalla de Honor “José Faustino Sánchez Carrión”
2011Doctor Honoris Causa por la Universidad Latina de Panamá
2011Medalla de Honor Sanmarquina
2010Doctor Honoris Causa por la Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
2010Premio Nobel de Literatura
2010Premio Internacional Alfonso Reyes
1999Premio Internacional Menéndez Pelayo
1994Premio Miguel de Cervantes
1986Premio Príncipe de Asturias de las Letras
1967Premio Rómulo Gallegos
1963Premio Biblioteca Breve
CITAS
“Yo no creo que se pueda exonerar a México de esa tradición de dictaduras latinoamericanas. Creo que el caso de México, cuya democratización actual soy el primero en aplaudir, como todos los que creemos en la democracia, encaja en esa tradición con un matiz que es más bien el de un agravante”.
-1990-
“México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS, no es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México”.
-1990-
“De buena se libró México cuando su electorado, en un rapto de lucidez, prefirió, aunque por un número relativamente pequeño en votos, a Felipe Calderón Hinojosa, a su adversario, Andrés Manuel López Obrador, como futuro presidente”.
-2006-
“Pienso seguir escribiendo hasta el último día de mi vida. No creo que el premio (Nobel) cambie mi escritura, mi estilo ni mis temas".
-2010-
“Ninguna sociedad está vacunada contra el racismo, contra la xenofobia, que toca unos fondos irracionales que existen en todas las naciones”.
“Hay una posibilidad de que México retroceda de una democracia a una democracia populista, una democracia demagógica. ¿Van a ser tan insensatos los mexicanos, teniendo el ejemplo tan dramático de Venezuela, de votar por algo semejante? Mi esperanza es que no, y que haya lucidez suficiente”.
-2018-
“La palabra fue de un periodista que me preguntó: “¿El Perú sigue jodido o se está desjodiendo?” Yo, pues di una respuesta optimista, dije: “Tengo la impresión de que se está desjodiendo”.
-FIL 2019-
“La lectura de una buena literatura tiene una razón de ser social y colectiva, una sociedad impregnada de buena literatura es mucho más difícil de engañar, manipular y perder su libertad”.
-Miércoles 9 de octubre de 2019. “Las dictaduras en América Latina hoy son ideológicas” -
Durante su larga trayectoria, el escritor ganador de un Nobel de Literatura habló en diversas ocasiones con EL UNIVERSAL. Aquí te presentamos lo más relevante:
Viernes 8 de octubre de 2010
“Mi vida ha cambiado desde este momento, espero sobrellevarlo”
En una conferencia, Vargas Llosa habló con la prensa mundial en Manhattan sobre el anuncio que le hizo saber que era el ganador del Premio Nobel de Literatura.
Sábado 11 de diciembre de 2010
Érase una vez un niño peruano que creció y ganó el Nobel
Mario Vargas Llosa recibió su medalla y diploma del galardón de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia
Miércoles 27 de noviembre de 2013
“La literatura tiene un efecto en la vida y en la historia”
El Nobel de Literatura estuvo en México para presentar su libro El héroe discreto, el ciclo de cine basado en varias de sus obras y el estreno teatral de La ciudad y los perros
Sábado 20 de agosto de 2016
“Estoy menos pesimista sobre América Latina”
El autor Vargas Llosa habló sobre su libro, Cinco Esquinas, de los procesos de la paz, de Perú y de la realidad y ficción de las sociedades en las novelas.
Lunes 2 de diciembre de 2019
“Hoy EU tiene un desinterés casi absoluto por América Latina”
Mario Vargas Llosa presentó su libro, Tiempos recios, en la FIL de Guadalajara; también celebró los 50 años de Conversación en La Catedral y habló sobre las relaciones entre América Latina y Estados Unidos
Miércoles 9 de octubre 2019
“Las dictaduras en AL hoy son ideológicas”
Vargas Llosa presentó en Madrid su novela Tiempos recios en la que mezcla historia y ficción
VIDEO
Mario Vargas Llosa conversó con EL UNIVERSAL sobre el proceso de escritura de su novela La ciudad y los perros.