Corum. Bubble Skull Tourbillon
La muerte encapsulada en una burbuja. Así es esta pieza única que sólo se venderá en México. La caja, de acero y PVD negro, mide 47 milímetros de diámetro. La esfera está decorada con una calavera metálica con la boca abierta, que revela un tourbillon a las 6 horas. Tiene cristal de zafiro de 8 milímetros de grosor con efecto lente de aumento. Es automático y hermético hasta 100 metros.
Fiona Krüger. Petit Skull Blue
El arte y la mecánica se unen para celebrar la muerte como ADN de la marca de esta diseñadora escocesa, con clara influencia de las festividades mexicanas. En este reloj, el mecanismo se adapta a la forma de calavera de la caja. Es automático y la esfera tiene nueve partes de latón con distintos decorados hechos por maestros artesanos. Es una serie limitada de 18 ejemplares.
Redacción Yolanda Ruiz
MCT. Sequential One S 110 Skull
Una serie de 10 unidades donde la muerte danza para celebrar la vida. La calavera, hecha de aluminio y recubierta con Superluminova, domina el centro de la esfera y permite el despliegue de las horas a través de los prismas característicos de la marca. Los brazos del puente en forma de cruz evocan los huesos cruzados. Hay versiones en color aluminio, negro, amarillo y verde. Caja de titanio y DLC, mecanismo manual.
Redacción Yolanda Ruiz
Bell & Ross. BR 01 Burning Skull
Su grafismo recrea el fuego del abismo e integra motivos que simbolizan el destino y la muerte: un corazón, una rosa, una guadaña y un reloj de arena, camuflados entre la decoración. La calavera ha sido hecha con metal acuñado, típico de la fabricación de monedas o medallas. Las manecillas se contagian del universo bucanero: el puñal y el sable marcan las horas y los minutos. Es automático y solo hay 500 ejemplares.
Redacción Yolanda Ruiz
MB&F. Balthazar
Robot-reloj con indicador de horas, minutos y segundero retrógrado en dos discos marcados en el pecho. La reserva de marcha, de 35 días en total, se puede consultar en el abdomen. Pesa unos 8 kilos y mide 40 cm. Si giras su torso 180 grados, aparece una calavera con una mirada roja que intimida al instante. En este ‘dark side’ hay un hemisferio dual con indicador de fase lunar. Es una edición limitada de 50 piezas por color: negro, plata, azul o verde.
Redacción Yolanda Ruiz
HYT. Skull Bad Boy
Apuesta estética y existencial. Las horas fluídicas son de un negro intenso que no absorbe la luz y, por lo tanto, no se puede ver en la oscuridad. El material del cráneo está inspirado en el acero de Damasco, usado en los cuchillos y sables de los samuráis. La esfera tiene decoración Clous de Paris. La caja mide 51 mm y es de titanio y DLC negro. Su movimiento es manual. Edición limitada de 50 ejemplares.
Redacción Yolanda Ruiz
Romain Jerome. Skylab 48 Speed Metal Skulls
Destaca el bisel satinado y adornado con calaveras burlonas esmaltadas en rojo, que hacen las veces de índices horarios. La caja está hecha de acero y PVD, con fragmentos del Apolo 11. Tiene movimiento esqueletado manual con pequeño segundero a las 9 horas y el volante a las 6. La correa es de cocodrilo con pespuntes rojos que recuerdan el color de la vida que fluye por las venas. Edición limitada de 9 ejemplares.
Redacción Yolanda Ruiz
Hublot. Big Bang Broderie Sugar Skull 41 mm
Hublot libera el bordado sobre organza de seda de las ataduras mecánicas y lo aplica a la esfera y la correa de este reloj con dibujo de calavera. Un desafío extravagante que incluye piedras preciosas como índices horarios. El espectacular trabajo de bordado es hecho por la empresa suiza Bischoff. Hay tres versiones con caja de cerámica negra, acero u oro rojo. Son ediciones limitadas de 200 ejemplares.
Redacción Yolanda Ruiz
Speake-Marin. Skull Face to Face Tourbillon
La calavera es un tema recurrente en la firma del inglés Peter Speake-Marin, pero ésta es la primera vez que aparece con un tourbillon. Se inspira en la filosofía medieval del Memento Mori, que recuerda que la vida es corta y hay que disfrutar cada momento. Los dos cráneos han sido plasmados con la técnica del grabado químico. Caja de oro rojo, mecanismo de carga automática y bisel con 36 diamantes. Sólo 8 ejemplares.
Redacción Yolanda Ruiz
Bomberg Bolt-68. Steel Nails & Black Nails Badass
La desafiante estética Bomberg encuentra en el Día de Muertos un aliado natural. Números y calavera luminiscentes, y caja con clavos decorativos. Correa hecha con mezclilla y clavos. Va acompañado de un medallón y una cadena de calaveras para que el reloj de pulsera se convierta en uno de bolsillo. Hay dos ediciones limitadas de 500 piezas: una en PVD negro y otra en acero. Su mecanismo es automático.
Redacción Yolanda Ruiz
Pierre DeRoche. TNT Royal Retro Skull
El movimiento esqueleto permite ver el puente central con forma de calavera. Tiene funciones de segundos retrógrados en seis secciones de 10 segundos cada una. La caja mide 47.5 mm y es de titanio y PVD negro. El bisel tiene 240 diamantes. Su mecanismo es de carga automática y la marca sólo produjo cinco ejemplares.
Calaveras tatuadas, historias de piratas, calacas fantasmales y movimientos con forma de cráneo son la coreografía mecánica que celebra el Día de Muertos con sentido preciso y estético. El lado oscuro resurge con fuerza para latir con un tic tac de ultratumba.