La megaofrenda por el Día de Muertos que instalaron 48 escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue dedicada al movimiento estudiantil de 1968 y a los estudiantes que fallecieron en la represión del 2 de octubre en Tlatelolco.
Estudiantes de las Preparatorias, del Colegio de Ciencias y Humanidades de las Facultades e Institutos, trabajadores y profesores ocuparon la Plaza Santo Domingo, para honrar a los muertos.
Redacción Redacción
A diferencia de otras ocasiones, la represión fue el tema más común entre las muestras de los estudiantes: calacas perforadas por las balas, extrañamente sangrantes; libros deshojados, bayonetas caladas y soldados calavera avanzando contra estudiantes calavera, todos de papel maché.
Redacción Redacción
También hubo pupitres vacíos, tanquetas de cartón, consignas y preguntas que 50 años después no han obtenido respuesta.
Redacción Redacción
"Rojo sangre, ¿Por qué?", era una de las leyendas escritas en una calavera blanca acompañada por decenas de palomas de la paz, manchadas de pintura roja para simbolizar la sangre.
Redacción Redacción
Habrá obras de teatro, grupos musicales, danza, arte sonoro y video mapping, baile de catrinas, flash mob “ecos del 60”, y concurso universitario de fotografía y calaveritas.
Redacción Redacción
La megaofrenda permanecerá hasta el 4 de noviembre, de 9 a 21 horas.